El pleno de las Comisiones de Justicia y Penal de la Cámara de Diputados intentará el próximo miércoles avanzar en la discusión del proyecto de fortalecimiento de la justicia penal en la provincia de Santa Fe con el objetivo de dictaminarlo el mismo día.

La iniciativa presentada por el diputado del FDT Roberto Mirabella y apoyada por legisladores santafesinos oficialistas y opositores será analizada a las 11 horas en comisiones encabezadas por el diputado del FDT Rodolfo Tailhad (Justicia) y la diputada del PRO María Lujan Rey (Legislación Penal).

La iniciativa busca crear 13 cargos de fiscales federales, cuatro oficinas de defensa y seis tribunales federales. También crea seis puestos de jueces penales federales con funciones de supervisión para acelerar los casos penales en el contexto de un aumento en los homicidios y el narcotráfico.

Esta llamada se conoce luego de que el frente de un supermercado perteneciente a la familia paterna de Antonella Roccuzzo, esposa del astro del fútbol Lionel Messi, fuera baleado en la madrugada de ayer en la ciudad santafesina de Rosario por delincuentes que dispararon 14 balas y dejaron un mensaje intimidatorio. para el capitán de la selección argentina de fútbol.

Este proyecto será discutido un día antes de que el Ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, asista a presentar la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, y luego de las reuniones que ha sostenido el Gobernador Omar Perotti con representantes del Gobierno Nacional para fortalecer la lucha contra las organizaciones delincuencia y drogas. Comercio en Rosario.

Aunque el texto aún debe ser discutido por la comisión de presupuesto, presidida por Carlos Heller (Frente de Todos), que podría reunirse la próxima semana, la intención del oficialismo es sacar adelante esta iniciativa para solucionar los problemas de seguridad que enfrenta la provincia. pasa por Santa Fe.

“La intención es decidir el mismo miércoles en el pleno”, aseguró Télama Tailhade, quien enfatizó la importancia del procedimiento en este texto, que contiene 26 artículos que podrían sufrir ciertos ajustes editoriales como parte del debate.

A fines de noviembre de 2022, la Comisión de Justicia bajo el liderazgo de Tailhade recibió a jueces, fiscales y especialistas para analizar el proyecto, el cual no obtuvo una opinión positiva.

El texto para fortalecer la justicia penal federal santafesina fue respaldado por la mayoría de los diputados santafesinos y busca introducir un sistema de juicio político

En declaraciones a Télam, Mirabella señaló que “las acciones que tenemos que tomar son muchas ya la vez en el corto, mediano y largo plazo”.

“En el Congreso analizaremos el proyecto que presentaron 19 diputados santafesinos para fortalecer la justicia federal. Queremos que el Senado apruebe los pliegos y se pueda implementar el sistema de acusación en el nuevo código penal”, dijo. legislador.

También solicitó que “podemos tener la iniciativa del Departamento de Seguridad Nacional en la acusación”.

“De esta manera podemos desplegar las medidas necesarias de todas las autoridades estatales, autoridades aduaneras, autoridades federales, la justicia puede formular acciones directas en las calles. También debemos hacer inteligencia criminal porque en Argentina estamos ante un delito sumamente nuevo que tiene características que están vinculados al narcotráfico, remarcó Mirabella.

El texto para fortalecer la justicia penal federal santafesina fue respaldado por la mayoría de los diputados santafesinos y busca introducir un sistema de juicio político.

El objeto del proyecto, que será discutido este miércoles, es fortalecer la justicia penal federal de la provincia de Santa Fe a los efectos de implementar el Código Penal Federal, Ley N° 27.063, y sus reformas.

Además de Mirabella, firmaron la iniciativa los legisladores de la FDT Germán Martínez, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, María Tejeda, Eduardo Toniolli, Marcos Cleri y Magali Mastaler y la JXC Federico Angelini, Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casa, Ximena García. , Juan Martín y los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein.

El objeto del proyecto, que será discutido este miércoles, es fortalecer la justicia penal federal de la provincia de Santa Fe a los efectos de implementar el Código Penal Federal, Ley N° 27.063, y sus reformas.

Uno de los puntos esenciales establece que “quienes ejerzan la fiscalía federal ante los juzgados, salas y tribunales orales de la competencia de la Cámara Federal de Apelaciones en Rosario podrán ejercer simultáneamente ante los jueces la función de garantía, revisión, juzgamiento y ejecución de el distrito fiscal correspondiente a su sede”.

También prevé la creación de 27 fiscalías federales penales con jurisdicción en el Distrito Federal de Rosario, de las cuales 15 se instalarán en la ciudad de Rosario, siete en Santa Fe, una en Rafael y una en Venado Tuerto.

Al hablar este miércoles ante la Asamblea Legislativa, el mandatario cuestionó duramente a miembros de la Corte Suprema y del Consejo de Conciliación sobre la falta de juzgados en la provincia de Santa Fe.

También propone la creación de nueve cargos de Defensoría Oficial Federal con jurisdicción en el Distrito Federal de Rosario, de los cuales tres estarán en Rosario, dos en Santa Fe, uno en Rafaela y otro en Venado Tuerto.

Tras el ataque al negocio de la familia Roccuzzo, el presidente Alberto Fernández dijo ayer desde La Poma salteña que “el problema de la violencia y el crimen organizado es muy grave en Rosario” y consideró que “se está haciendo mucho, pero algo diferente”. habrá que hacer’ para luchar contra él.

El miércoles, al hablar ante la Asamblea Legislativa, el Presidente cuestionó duramente a los miembros de la Corte Suprema y de la Junta de Conciliación sobre la falta de juzgados para la provincia de Santa Fe.

“Si la reforma judicial federal hubiera tenido éxito y si la Corte Suprema no hubiera tomado por asalto el asesoramiento judicial, Santa Fe no estaría sufriendo hoy una falta de juzgados que impide la pronta persecución del crimen organizado que se ha extendido a su territorio. ¿Quién es el responsable de que el Concejo Municipal no funcionara hace un año? ¿Quién dirige las instituciones de la república?”, preguntó el jefe de Estado.

La Coalición Cívica (CC) solicitó la conformación de la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados, que sesionará en la ciudad de Rosario.

A través de una nota dirigida al presidente de la comisión, Ramiro Gutiérrez, firmada por la diputada Mónica Frade, los legisladores nacionales de la Ú reiteraron la necesidad de realizar “una reunión de trabajo personal en la que se les invita a hacer una declaración informativa a todos los políticos , autoridades judiciales y académicas y las víctimas de esta acción en esta ciudad”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *