Habitación “B” zLa Cámara de Rosario revocó este jueves el fallo de primera instancia del juez federal Marcelo Bailaquequien en agosto de 2021 decidió no iniciar la “cosa juzgada irritante nulidad” interpuesta por el Fiscal Federal Nicoleño Matías Di Lelloun paso necesario para avanzar en la investigación de los acusados del asesinato del obispo.
La muerte de Monseñor Ponce De León, ocurrida el 11 de julio de 1977 a las 6:30 de la mañana en la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de la ciudad de Ramallo, Durante la dictadura fue juzgada por homicidio en accidente de tránsito.
Fue condenado por este hecho. luis antonio martinez en 1977.
Según la sentencia confirmada por la Sala Nicoleana, Martínez era el conductor de una camioneta Ford F-100 contra la que chocó aquella mañana nublada y lluviosa un Renault 4 conducido por el obispo, quien iba acompañado de su asistente Víctor Martínez. .
A pedido del entonces fiscal federal de San Nicolás Juan Patricio Murrayel caso fue reabierto en 2004 por un juez de esa jurisdicción, Carlos Villafuerte Rusoel cual será investigado como un posible crimen de lesa humanidad fabricado por las autoridades militares de esta ciudad de Buenos Aires durante la última dictadura.
Una investigación posterior encabezada por el fiscal Di Lello descubrió una serie de “inconsistencias” en el caso provincial, que dictaminó que la muerte de Ponce fue un accidente de tránsito, según los fiscales.
La muerte de Monseñor Ponce De León, ocurrida el 11 de julio de 1977 a las 6:30 horas en la Ruta Nacional 9, en jurisdicción de la ciudad de Ramallo, fue juzgada durante la dictadura como homicidio culposo en accidente de tránsito.
Di Lello luego solicitó una investigación por parte del entonces Mayor del Ejército y Jefe de Inteligencia del Área 132. antonio bossi; luego el capitán Bernard Landa; de los más antiguos Omar Andrada; de luis martinez; Arizona Carlos Botinidirector de Agropolo SA y propietario de una Ford F-100.
Según le explicó a Télam Murray, ahora fiscal de la Unidad contra la Humanidad, para que se llevara a cabo la investigación fue necesario que el juez Bailaque declarara “por cosa juzgada” la nulidad de la sentencia de 1977 que condenó a Martínez, quien, si no, podría alegar que es juzgado dos veces por el mismo hecho.
Bailaque rechazó este recurso argumentando que no existen pruebas nuevas y contundentes para declarar nula esta sentencia, decisión que fue revocada este jueves por la Cámara Federal de Rosario.
Murray ahora lo señaló de esta manera El juez Bailaque debe pedir que se investigue a los acusados por el fiscal Di Lello de su presunta participación en el asesinato de Ponce De León.
En la justificación de la resolución, el Senado señaló que, en relación a los defectos formales del caso, la investigación iniciada en 2004 permitió constatar que “desde 1975 Ponce de León realizaba labores de inteligencia y moría constantemente bajo amenazas”.
Asimismo, que “existen discrepancias entre el informe médico complementada en la causa de 1977 con la practicada en este expediente en 2009 sobre el cuerpo de la víctima”, y que “la documentación guardada por el obispo desapareció sobre las personas detenidas, perseguidas o desaparecidas durante la última dictadura”.
Además, “no fue posible determinar categóricamente cómo se desarrolló la mecánica del evento”.
La sala señala que también se observan “defectos sustanciales” en el caso de 1977, entre los que señala “la falta de práctica de un examen médico externo del cadáver por parte de un médico policial o médico forense que determinó que las causas de la muerte eran evidente y no se recomienda realizar una autopsia apropiada de esta manera”.
Asimismo, “no agregaron al expediente ningún certificado médico que estableciera las causas de la muerte de la víctima” y que “no se realizó pericia de accidente (…) para establecer de manera fehaciente e inequívoca o incluso predecible la mecánica del accidente”. “cuando murió el obispo de la diócesis de Nicoleña.
Valiéndose de modernos artilugios técnicos, un perito relativizó la idea de un accidente de tránsito al argumentar que la camioneta Ford F-100 embestida por la Renault conducida por Ponce De León estaba detenida y sin moverse, como afirmó Martínez.
Y no hay movimiento del freno del carrosólo desde el coche del obispo.
Además, la resolución de la Sala asevera que “es imposible ignorar que el obispo fue objeto de operaciones de inteligencia, vigilancia y amenazas por parte de los órganos represores del gobierno de facto (operaciones y amenazas directamente relacionadas con la defensa de Ponce de León de personas perseguidas o desaparecidas)”.
Estos antecedentes, dice la resolución, “hacen por lo menos sospechar que la muerte de Ponce de León pudo haber sido maquinada por las autoridades militares de la Región Militar 132”, encabezada entonces por el coronel Manuel Fernando Saint Amant.
Entre las pruebas de la causa se encuentra un mensaje que recibió el obispo en ese momento, en el que se mencionaba el crimen de su par riojano, monseñor Enrique Angelelli, asesinado un año antes por la dictadura.
“Terminamos con Angelelli, Brasca terminó, ahora es tu turno.dijo el mensaje.
También el testimonio del padre Nicolás Gómez, entonces seminarista, quien afirmó que “San Amant tenía un carácter miserable, autoritario y cruel, trataba directamente a Ponce De León”.
“Él no pasó por intermediarios al grado que una vez el obispo Ponce de León le dijo que cuando la gente comenzaba a desaparecer, Ponce de León intercedía por la desaparición de niños y personas, y que a su pedido, San Amant respondía “Y sí, los detendré, ¿y qué?”declaró el testigo.
Y agregó que “la curación de San Amant fue muy poderosa al punto que Ponce de León dijo “Hago desaparecer a todos los que están a tu lado y todavía no puedo porque eres obispo..