El ministro del Interior, Eduardo “Wado” De Pedro, enfatizó este sábado en Mendoza que “son las economías regionales las que permiten a cada provincia generar empleo, progreso y arraigo” y pidió “pensar y soñar con los próximos años de la Argentina”. . “, para “tener un país desarrollado, productivo, con empleo, inclusión y felicidad”.

“El Antiguo no solo como actividad cultural y festiva popular, sino también como actividad económica, es una industria que supo agruparse muy bien”, dijo el funcionario al participar en la primera jornada de la Fiesta Nacional de la Vendimia en Mendoza.

En ese sentido, argumentó que en esta área “el sector privado, los fabricantes arman buenas asociaciones, buena sinergia entre el sector público y el privado” y “es un sector que le gusta la planificación estratégica”.

De Pedro asistió a una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa; ciencia y tecnología, Daniel Filmus; y de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz; Gobernadores de Mendoza, Rodolfo Suárez; de Jujuy, Gerardo Morales; y el nuevo presidente de Coviar, Mario González.


Ministro que también asistió Desayuno Anual de Caviar y XI Encuentro Nacional de Vitivinicultorescuenta que su “bisabuelo sembró y supo que había llovido cuando lo cosechó. Mi abuelo y mis tíos también, y yo ya no, hay que empezar a analizar otras cosas”.

“En las economías regionales ya tienen una cultura del esfuerzo, del valor agregado, una cultura de la escasez”, dijo De Pedro durante la reunión anual de Coviar realizada en el Park Hyatt Mendoza.

En este acto, según informó el Ministerio del Interior, se presentó el balance económico vinculado a los objetivos del Plan Estratégico del Vino (PEVI) en su actualización hasta 2030, y la ministra de Economía anunció un dólar diferencial para las economías regionales a partir del 1 de abril. .

Tras esta actividad, el Ministro del Interior participó en el XI Encuentro Nacional de Productores de Vino en la sede del INTA donde ante más de 400 participantes entre fabricantes, ejecutivos de Coviar y funcionarios nacionales y provinciales, resaltó la importancia de las economías regionales para el desarrollo del interior del país.


Allí recordó que cuando asumió, cuando habló con el presidente Alberto Fernández, le dijo “que hay que pensar estratégicamente, ver cómo se hacen cumplir, porque no hay federalismo si no hay un trabajo específico en cada rincón de la Argentina”. , y que se logre en los fabricantes, empresarios, cooperativas, empresas y emprendimientos.

También recordó el compromiso del Estado-nación con un plan federal de desarrollo donde “se hizo un levantamiento detallado de las obras necesarias en toda la Argentina para producir más”.

El funcionario también resaltó el trabajo que el Ministerio del Interior, junto a los gobernadores de todas las áreas políticas, viene realizando en la solución y gestión efectiva del agua.

En ese sentido, recordó el viaje a Israel para conocer quién “resolvió inteligentemente con innovación y tecnología la mejor manera de administrar un recurso tan esencial” y que “cuando piensas en las necesidades básicas, lo que se necesita en Argentina, político o coyuntural las preguntas deben ser dejadas de lado”.

petrova participará este domingo del tradicional almuerzo Vendimia Solidaria 2023encuentro organizado por la Fundación Grupo América, cuya colección está dedicada a obras de gran calado social en la provincia.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *