Él un informe elaborado por el equipo jurídico de la Mesa del Senado Fue entregado el jueves a los especialistas de la OEA y se dio a conocer en su totalidad este viernes luego de una reunión del Presidente del Senado con una delegación del Comité de Expertas del Mecanismo tras la Convención de Belém do Pará (Mesecvi), a quienes presentó un 96 -Página de investigación que trata y analiza las reproducciones de portadas de la revista Noticias, fotografías de las protestas contra Kirchner y otras fuentes, acciones de “acoso mediático”, promoción del “discurso de odio”, “suplantación de identidad” y “cosificación” a las que ha sido sometido en los últimos años.
El estudio fue aceptado por la empresa. Comité de Mujeres de la OEA integrada por la abogada peruana Huaita Alegre (presidenta), la especialista brasileña Leila Linhares Barsted, su homóloga boliviana Lourdes Montero Justiniano y la psicóloga costarricense Sylvia Mesa Peluffo, quienes brindarán una conferencia de prensa este viernes por la tarde para difundir las conclusiones y recomendaciones preliminares sobre violencia contra las mujeres. que actúan en la vida política argentina.
El Reunión Cristina Kirchner con expertos del organismo hemisférico se realizó en la noche de este jueves en el despacho de la Presidencia del Senado; También asistieron el Secretario Técnico del Mesecvi, el abogado venezolano Luis Patricia Mejía Guerrero y la Jefa de Comunicación la periodista y politóloga colombiana Tatiana Bensa.
Al término del encuentro, la vicepresidenta difundió un video de sus redes para informar que entregó un informe en el que abundó sobre la “violencia en su contra” así como la “intenta de homicidio o magnicidio”.
“Es difícil hablar de estas cosas en primera persona, pero pasaron cosas y no las puedes ocultar”, confió al compartir una encuesta recibida por integrantes del Mesecvi titulada “Informe sobre violencia contra Cristina Fernández de Kirchner Intento de asesinato en su contra”. .
Recibí al Comité de Expertas sobre el mecanismo de seguimiento de la Convención de Belém do Pará (MESECVI) de la Organización de los Estados Americanos. pic.twitter.com/vvN5YMBhar
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 3 de marzo de 2023
El documento, que hace referencia al atentado del 1 de septiembre por parte de Fernando Sabag Montiel y su novia Brenda Uliarte, lo enmarca como “el mayor acto de violencia política desde el retorno de la democracia” y recuerda que “fue retransmitido en directo” con imágenes que “daron la vuelta” al mundo.
“El arma, su ruido al dispararse y la proximidad del rostro de Cristina Fernández de Kirchner activaron las alarmas democráticas más fuertes”, señala el estudio, pero luego vuelve a episodios anteriores de intimidación y violencia dirigida a la vicepresidenta para demostrar que una serie de acciones había in crescendoed.
En este sentido, la investigación exige “no olvidar que la escalada de violencia política ha supuesto un ataque concreto y directo a nuestra democracia”.
El texto también presenta un recorrido por ” escalada de violencia por razones políticas y de género hacia Fernández de Kirchner durante sus mandatos”, que buscaban deshumanizarla para “justificar y sustentar cualquier tipo de injuria, agravio o atentado en su contra”.
Además, el informe denuncia que el vicepresidente “es el político más acosado en la historia de nuestro país” y sugiere como prueba a revisar “algunos números de Noticias”de la editorial Perfil “para explicar la misoginia grotesca, violenta y explícita aplicada” en su contra.
En ese sentido, se reproducen 18 portadas del semanario periodístico, que mostraban persistentemente la figura de Cristina Kirchner en situaciones imaginarias vinculadas al lado íntimo y con supuestas enfermedades, o incluso en escenas que hacían referencia a la idea del suicidio. o la muerte, pero en todos los casos centrándose en su condición de mujer.
“Usando herramientas del campo de la semiótica social visual para analizarlas, podemos ver las referencias utilizadas”, advierte el texto, que luego denuncia “la construcción de su figura política” a través de “estereotipos de género de orientación sexista y misógina”.
En relación a estas ediciones del Noticiero, el documento señala que el entonces presidente fue mostrado “en posiciones claras que tenían connotaciones sexuales, satanizando que una mujer fuera la que ocupaba la presidencia de la nación, lo que era un claro atentado contra su estado”. género”.
Además, la tesis describe en detalle que el tratamiento periodístico dedicado a Cristina Kirchner conduce a “pensar la relación entre ciertos monopolios mediáticos y la democracia” y por ello pide “pensar en la representación y el imaginario social que se construye sobre ciertos monopolios mediáticos”. comunicación”.
“La imagen pública de la vicepresidenta fue creada a través de los medios de comunicación sobre la base de un discurso de odio, que durante dos décadas la caracterizó como una figura grotesca, cruel, tiránica y corrupta, lo que equivalía a una negación de su humanidad”.sintetiza la investigación para finalmente afirmar que de esa manera “se armó un escenario ideal que provocó ataques en su contra que escalaron”.
En este punto, el informe recibido por los expertos de la OEA afirma antecedentes violentos intento de magnicidio, como el “vandalismo” a estatuas con su figura, el “ataque a su oficina en el Senado Nacional” el 10 de marzo de 2022, así como “incidentes en el Instituto Patria” registrados también en julio de 2022, donde – Manifestantes kirchneristas arrojaron basura y patadas a la puerta de la residencia de la calle Rodríguez Peña por la inacción de la policía de la ciudad, según consta en varios videos.
en el analisis 96 páginas También advierte sobre la “impunidad que exige el Poder Judicial para todos los ataques” que iban dirigidos contra Cristina Kirchner.
en caso de CorteLa indagatoria cuestiona la actuación del comodoro Pye, advirtiendo de “investigación insuficiente para lograr la impunidad por tentativa de magnicidio” y “evidente parcialidad de la jueza (María Eugenia) Capuchetti”.
Finalmente, el informe cree que en un atentado contra el vicepresidente “Se ha fraguado una alianza falsa, ilegal y mafiosa entre medios de comunicación, sectores políticos y el poder real y algunos sectores muy poderosos del poder judicial”coordinar la “feroz persecución política judicial” dirigida contra “Fernández de Kirchner, su familia y sus funcionarios”.
“No solo ha trascendido que el ataque se llevó a cabo con la ayuda de la planificación de un grupo político violento y fascista financiado por un empresario cercano a (Mauricio) Macri”.dice el informe, refiriéndose a Nicolás Caputo.
Y agrega que “no sólo se comprobó que el representante nacional de esta fuerza política (Gerardo Milman) sabía que se iba a producir el atentado y participó en el Congreso Nacional para asegurar que tuviera éxito, sino que también se comprobó que el el juez encargado de la investigación (Capuchetti) recibió dinero del mismo espacio político a través de contratos de trabajo falsos y ficticios, lo que explica claramente la paralización del caso”.
“Ya no bastan las denuncias en sede nacional, porque la degradación institucional de estos sectores de poder mafiosos es muy profunda y generalizada”, concluye el texto, y agrega que “es necesario acudir a los organismos internacionales” y “solicitar su rápida e inmediata intervención”. .”
Informe sobre la violencia contra Cristina Fernández de Kirchner de acuerdo a cuerpos en Scribd