Según dijeron a Télam fuentes del Ejecutivo y Legislativo bonaerense, el IGE debutará en la administración de las elecciones locales de acuerdo con lo dispuesto en el Código Electoral aprobado en 2018, que ratificó la entidad autoárquica, con personalidad jurídica pública estatal. , independencia financiera y funcional autárquica, cuyas autoridades, sin embargo, aún no han sido confirmadas.
Fuentes consultadas indican que el IGE está bajo el liderazgo de Ezio Emiliozzi, quien anteriormente se desempeñó como Director Electoral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estuvo a cargo de introducir el voto electrónico unificado por primera vez en el distrito en 2015.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial -que oficializó la convocatoria a elecciones- será el IGE el que tendrá en su órbita “la aprobación de los sistemas electrónicos a incorporar”.
Sin embargo, la validez del nombramiento de Emiliozzi ha generado un interrogante en la sede del gobierno porteño, ya que su postulación debe ser impulsada por el ejecutivo, pero su designación requiere la aprobación de la legislatura local con el voto de al menos dos tercios de los diputados. 60 escaños que componen el edificio del parlamento.
Esta instancia legislativa no se ha producido a la fecha, pues el pronunciamiento de Emiliozzi fue enviado por la dirigencia de Horacio Rodríguez Larreta al Departamento Legislativo el 9 de noviembre de 2022, pero no recibió trámite ni aprobación.
Sin embargo, la vacante está prevista en el Código Electoral y autoriza al Primer Ministro a nombrar un director “a la Comisión” “en espera de la emisión del Parlamento” y especifica que “si la Legislatura no emite dentro de los 90 días, una vez que la moción es pasado, el nombramiento caducará y el Consejo Directivo presentará una nueva propuesta”.
Fuentes consultadas indican que el IGE está bajo el liderazgo de Ezio Emiliozzi, quien anteriormente se desempeñó como Director Electoral del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y estuvo a cargo de introducir el voto electrónico unificado por primera vez en el distrito en 2015.
Otra de las dudas sobre el operativo electoral se refiere a los momentos en que se lanzarán las licitaciones, por ejemplo, para la adquisición de equipos electrónicos y software, que se utilizan para el procedimiento de emisión del voto a través de boleta electrónica unificada. transmisión, conteo, agregación y difusión de resultados intermedios.
Según el decreto publicado en el Diario Oficial -que oficializó la convocatoria a elecciones- será el IGE el que tendrá en su órbita “la aprobación de los sistemas electrónicos a incorporar”, obligando a Emiliozzi, como director “en comisión”. , para firmar la oferta antes del fin de semana para completar los respectivos contratos.
En ese sentido, señalaron que el pliego posiblemente exigirá a las empresas interesadas contar con requisitos como un número de más de 10.000 dispositivos de votación al momento de la convocatoria oficial, requisito que reduce significativamente las posibilidades de participar en el proceso.