Por ello, el Gobierno Nacional modificó el decreto reglamentario de la Unidad de Información Financiera (UIF). “para posibilitar la creación de múltiples delegaciones” de la organización en el interior del paíscon lo cual la ciudad de Rosario, sancionada por delitos de narcotráfico, podrá tener una sede de gobierno, tal como lo solicitó el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.

“El presidente Alberto Fernández modificó el decreto reglamentario de la ley de creación de la UIF para permitir la creación de más delegaciones del organismo en el interior del país. Así, la ciudad de Rosario podrá contar con su delegación, tal como lo solicitó el Gobernador Omar Perotti”, anunció en Twitter el Jefe de Gabinete Agustín Rossi.

Rossi, quien milita en Rosario, precisó que el Decreto 85/2023 publicado en el Diario Oficial “permitirá aumentar la eficiencia en la lucha contra el lavado de dinero, muchas veces derivado del narcotráfico”.

Según el decreto, la sede de la UFI puede establecerse en cualquier región del país: la Región Centro, integrada por Córdoba y Santa Fe; Región de Cuyo, integrada La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis; Zona Costera, Corrientes, Entre Ríos y Misiones; La región norte de Catamarca, Chaco, Formosa, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán; Región Pampeana, para Buenos Aires y La Pampa; Región Patagonia, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

Los considerandos del decreto establecen que El funcionamiento de las agencias regionales permite a la UIF, entre otras cosas, “mejorar las tareas de análisis, supervisión y cooperación de la información financiera con los sujetos obligados, entidades públicas y privadas; facilitar el envío y recepción de información; cooperar en la prevención de los actos ilícitos de organismos nacionales e internacionales provenientes del lavado de activos, sus delitos anteriores y el financiamiento del terrorismo”.

Del mismo modo, se destaca que “en los últimos años se ha incrementado el número de reportes de operaciones sospechosas con operaciones realizadas en la ciudad de Rosario” y que “en similar sentido, dicha ciudad es una de las que tiene mayor número de entidades registradas con obligaciones ante el Servicio de Información Financiera”.

A su vez, se describe que Rosario “representa en la actualidad una localidad de fundamental importancia, no sólo por su tamaño poblacional y volumen de comercio, sino principalmente por la lucha actual contra el crimen organizado en general y los delitos relacionados con la trata de personas y comercialización ilegal”. de sustancias estupefacientes, modificado por la Ley N° 23.737, uno de los delitos precedentes de mayor trascendencia para el delito de blanqueo de capitales, en particular”.

Asimismo, señala que del informe de la Evaluación Nacional de Riesgo de Lavado de Activos en Argentina, “aprobado por el Decreto N° 653/22, por un lado, aparece un gran número de organizaciones criminales radicadas en Rosario, así como actividad delictiva y un nivel de violencia por encima del promedio nacional.

afinado, se señala que este “además representa uno de los principales destinos internos del narcotráfico” y destaca que “cuando se trata de delitos de drogas, el importante papel del transporte fluvial (por el río Paraná, hidrovía Paraná-Paraguay) o aéreo (vuelos irregulares), tanto para explicar el ingreso de la sustancia al país como su movimiento hacia territorio nacional y posiblemente su posterior exportación ilegal”.

Por ello, subraya que “el aumento constante de estos desastres exige un esfuerzo concertado para encontrar una respuesta integral y eficaz por parte de las autoridades estatales con competencia en esta materia”.

También enfatiza “Este tipo de delincuencia está creciendo por los estrechos vínculos que tienen con las estructuras criminalesde su capacidad para movilizar grandes sumas de dinero u otros bienes y de sus formas de ocultar el origen ilícito de su herencia”.

Al respecto, los considerandos señalan que “los flujos financieros y, sobre todo, el blanqueo de capitales vinculados a los delitos previstos en la Ley N° 23.737 adquieren un protagonismo cada vez más amplio y complejo, por lo que tienen su sede en la ciudad de Rosario, Santa Fe , permitirá a la UIF implementar de manera más efectiva sus propias funciones dentro de sus competencias”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *