El gobierno ordenó la corrección de los archivos de cinco trabajadores detenidos que desaparecieron durante la última dictadura civil militar quien trabajaba en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

La medida publicada este martes en el Boletín Oficial fue ordenada por la resolución conjunta 1/2023 del Ministerio de Gestión y Empleo Público; Secretaría de Coordinación Jurídica y Administrativa y Secretaría de Derechos Humanos.

El los expedientes corresponden a Juan Carlos Pradanos, María José Rapela, Carlos Llerena Rosas, Gustavo Rodolfo Giombini y Rita Ales.

La resolución ordena al INTA “a proceder en el plazo de 30 días” a “realizar las correcciones de fondo de los expedientes, incluyendo la leyenda que indicar la causa real de la licencia, despido, suspensión, renuncia forzosa, restricción de servicio y/o despidoindicando el número de la resolución conjunta”.

Asimismo, el organismo tiene el mandato de llevar a cabo “la revocación de los actos administrativos que hayan sido despedidos o permanezcan en el paro”.

La corrección de los expedientes fue establecida por el decreto 1199/2012, que regula el registro de la condición de detenido-desaparecido en los expedientes de los trabajadores que se desempeñaban como agentes de la administración pública estatal.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *