De acuerdo con la convocatoria del 13 de marzo, la agenda de la reunión es “determinación del salario Mínimo, Vital y Móvildentro de lo dispuesto en la letra § 135 a) de la Ley N° 24.013 y sus modificatorias” y “d.determinar la cuantía mínima y máxima de las prestaciones por desempleodentro de lo dispuesto en la letra § 135 b) de la Ley N° 24.013 y sus modificaciones”.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y las Cámaras de Comercio acordaron el 22 de noviembre, aumento del 20% del salario mínimo en cuatro tramosque finaliza este mes, lo que para el Departamento del Trabajo marcó una mejora general en la paridad de 110.5% en un año y permitió que este crédito llegara a 69.500 pesos este mes, con un seguro de desempleo mínimo de $19.305 y máximo de $32.175.
En este sentido, se estima que el nuevo salario mínimo afectará a unos 400.000 trabajadores que están fuera del convenio.
¿A qué programas impacta la medida?
Además, lo que se defina en materia de salarios tendrá un impacto en el monto percibido por los beneficiarios de esquemas de previsión social como Mejora tu trabajosino también de programas Acompañar ondas Becas de Progresoagregó el vocero.
Así que actualmente es el beneficiario. Subsidio universal por hijo (AUH), prenatal (Parte 1) y embarazo es de $11,465 y la AUH para un hijo discapacitado es de $37,336.
Reclamaciones y movilización
Mientras tanto, organizaciones piqueteras de izquierda han convocado una marcha el martes exigiendo “un salario digno para los pobres”.
“En Argentina, los trabajadores y trabajadoras echan hechizos para llegar a fin de mes”, dice la consigna de la protesta, que comenzará a las 10 a.m. con una concentración en la esquina de las calles Independencia y 9 de Julio y avanzará luego hacia la sede del Ministerio del Trabajo, ubicada en Avenida Leandro N. Alem 650.
La manifestación es convocada y organizada por las facciones Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán (FPDS) y MTD Aníbal Verón.
Entre otros, también participarán militantes del Movimiento de Resistencia Popular (MRP), Frente de Organizaciones de Base (FOB) y MTR por la democracia directa.
En otro orden, el secretario general nacional de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, pronosticó que en la reunión de esta tarde los delegados paritarios exigirán “medidas concretas para cambiar el rumbo económico ante una situación desesperada”.
El dirigente, también titular nacional de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), dijo en un comunicado que el gremio exigirá cambios radicales ante “nuevos indicadores inflacionarios”.