El Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas (Cecim) de La Plata denunció este jueves que placas, carteles y rosarios que excombatientes han colocado en varios puntos de las islas en los últimos años fueron “desarraigados y destruidos por la barbarie británica”, afectando no sólo el “pleno ejercicio de la soberanía argentina” sino también la “memoria” en el archipiélago.

“En vísperas del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia el 24 de marzo, los Niños de Malvinas el 2 de abril y los 40 años de la restauración de la democracia el 10 de diciembre, seguiremos sembrando memoria como nuestras madres y las abuelas de Plaza de Mayo nos enseñaron en todo el territorio del estado, incluyendo nuestras Islas Malvinas”, Dijo en un comunicado el excombatiente, secretario de Derechos Humanos Cecim La Plata y miembro de la Comisión Provincial de la Memoria (CPM), Ernesto Alonso.

En ese marco, consideró que los británicos “no sólo usurpan parte del territorio argentino, lo que afecta el pleno ejercicio de nuestra soberanía, sino que también prohíben, ilegítima e ilegalmente, el ejercicio de la memoria”.

“Los británicos no sólo usurpan parte del territorio argentino, lo que afecta el pleno ejercicio de nuestra soberanía, sino que además prohíben, ilegítima e ilegalmente, el ejercicio de la memoria”

En el comunicado unun excombatiente dijo que desde el final de la guerra con Inglaterra en 1982, muchos de los ex reclutas sienten “la necesidad de volver a las islas para reconstruir los días pasados ​​en la guerra y recordar a sus compañeros caídos, heridos y torturados”. . por las fuerzas armadas del terrorismo de Estado”.

“Volver al lugar donde sucedió todo fue una deuda pendiente durante años, que algunos solo pudimos empezar a pagar en 2005, cuando tuvimos la oportunidad de viajar a las islas”, dijo Alonso, recordando que “en cada viaje , es absolutamente necesario marcar los lugares donde sucedieron los hechos que han quedado grabados en nuestra memoria”.

Entonces, Dijo que los excombatientes tratan de “dejar huellas que reconozcan y hagan visible el hambre, el frío y el horror, pero también el sentido de hermandad que crearon”. entre los camaradas en los 74 días que duró la guerra, y explicó que para ello golpearon “esa geografía que nos pertenece, para dejar una huella como las que llevamos en el cuerpo y en el alma”.

Luego relató que en mayo de 2007, un grupo de ex militares colocó una placa en un cementerio argentino en Darwin que decía: “A 25 años de la Guerra de Malvinas, CECIM La Plata en Homenaje a los compañeros caídos en combate. “Lo que se siembra entre todos, se debe cosechar. Tanto más si dio su vida por dar a luz, porque sólo entonces los verdaderos héroes de la Patria vivirán en el tiempo.

Denuncia de vandalismo británico

el pasado 18 de marzoun exguerrero de las islas advirtió que esta placa había sido arrancadacomo es el caso de carteles, rosarios, cuadros, flores y otros elementos colocados en estas páginas por visitantes, familiares y amigos que acuden a dejar una ofrenda y honrar la memoria de los caídos.

“Todo está desarraigado y destruido por la barbarie británica. Tal fue la suerte de los carteles que el CPM colocó en marzo de 2017, cuando junto a Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de la Paz, Nora Cortiñas, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora y miembros de la organización Visitamos el cementerio para exigir la identificación de los soldados enterrados como NN y condenar la militarización de las islas y exigir justicia para los soldados torturados”, continuó Alonso.

Relató que “lo mismo sucedió con las cruces de madera que colocamos donde fueron asesinados nuestros compañeros en el monte Longdon, con memoriales de universidades e instituciones de la sociedad civil y con fotos que las madres dejaron en las tumbas de sus hijos”.

“La brutalidad practicada por la decadencia neocolonial británica es inaceptable. Los argentinos no renunciaremos a nuestros derechos soberanos ni al ejercicio de nuestro derecho a la memoria”, concluyó.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *