Presentaron denuncia masiva contra el Auditor General Miguel Pichetto.

VER EL VÍDEO

Comunidades indígenas, junto con organizaciones de afrodescendientes, migrantes y organizaciones de la diversidad, han presentado una denuncia colectiva contra el Auditor General Miguel Pichetto ante el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi), acusándolo de promover “violencias racistas, discriminatorias y negadoras”. contra el pueblo mapuche y los pueblos indígenas.

La denuncia, que cuenta con más de 220 firmas de pueblos y comunidades indígenas, colectivos sociales y de derechos humanos y académicos y artistas, fue presentada en la sede del Inadi, en la ciudad de Buenos Aires por integrantes de las naciones mapuche, charrúa, quechua y afrodescendientes, en representación del Encuentro Multinacional de Argentina.

Los denunciantes fueron recibidos por Natalia Mengual, coordinadora de recepción y evaluación de denuncias, y Andrea González, directora de atención a víctimas, quienes recibieron formalmente la denuncia e indicaron a los presentes cómo proceder.

comunero mapuche Nahuel Payún, Oscar Farías, Desde Buenos Aires, Junín Télam afirmó que “los discursos racialmente odiosos que pronuncia Pichetto en los medios de comunicación afectan mucho a nuestro pueblo y exponen a otros que corren el riesgo de sufrir agresiones verbales o físicas ante las declaraciones públicas de un personaje público”.

Además, señaló que “esta campaña racista, discriminatoria y negacionista contra el pueblo mapuche nos remite a la campaña de exterminio que llevó a cabo Julio Argentino Roca y otros, donde la gente también desaparecía y se apropiaba de nuestros ‘pichiques’ (niños y niñas) para eran utilizados como sirvientes por las familias adineradas de la época”.

Pichetto, miembro actual Auditoría General de la Nación, El 22 de febrero pasado declaró que “el pueblo mapuche es un invasor” y que “afortunadamente (Julio Argentino) Roca se presentó e hizo campaña en el desierto”.

El pueblo mapuche es un pueblo invasor, no de Argentina sino de Chile. Afortunadamente apareció Roca en Argentina, y la Patagonia es Argentina por RocaLlegó a decir en una entrevista para Urbana Play radio.

En el documento, los querellantes señalan que estas expresiones de odio racial “los ponen frente a una situación paradigmática en Argentina en el mismo día del 40 aniversario de la restauración de la democracia, por lo que es fundamental que los referentes políticos de nuestra país tenga una verdadera formación en materia de derechos indígenas, y así evitar estas situaciones”.

de su lado, Mamay Kantuta Killa, miembro del Consejo de Curanderos Indígenas de Argentina (Cosindia) explicó a esta agencia que “Pichetto se declara culpable de violar la ley contra la discriminación”.

La Ley 23.592 contra los actos de discriminación establece en su Artículo 3: “Serán reprimidos con prisión de uno a tres meses los que participen en la organización o realicen propaganda fundada en ideas o teorías de la superioridad de una raza o de un grupo de personas. ” años.” de una determinada religión, origen étnico o color, que tengan por objeto justificar o promover la discriminación racial o religiosa en cualquiera de sus formas”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *