El ministro de Defensa, Jorge Taiana, encabezó el lanzamiento y primera reunión del ciclo de debates para desarrollar el “Libro Blanco de la Defensa de Argentina 2023”, que incluirá “los principales lineamientos de la política de defensa nacional a partir de las transformaciones y avances en el proceso de modernización”. en la zona, así como “los cambios que se han dado en el escenario mundial, regional y nacional”.
El acto tuvo lugar en el Salón Almirante Brown de la Universidad de la Defensa Nacional (UNDEF), en la ciudad de Buenos Aires, se informó oficialmente.
Uno de los objetivos “es parte de la política exterior y es crear un medio creíble, comunicar lo que estamos haciendo y contribuir a la creación de un mejor conocimiento entre las diferentes fuerzas armadas del resto de los países”, dijo Taiana, acompañada por el rector del UNDEF. , Jorge Battaglino.
“Por otro lado, este libro representa una medida que asegura la transparencia y participación de la sociedad en temas de defensa, que permite el conocimiento de la defensa para que la sociedad y su sistema político vean la importancia de este tema estratégico”, agregó.
Taiana aseguró que “estos ocho años ha habido muchos cambios en materia de defensa y ha habido hechos trascendentales como la pandemia”.
Y argumentó: “No sólo por sus efectos, sino porque, en el caso de Argentina, el trabajo de las Fuerzas Armadas en las Operaciones Belgrano I y Belgrano II sirvió para consolidar un cambio en la relación entre la sociedad, el sistema político y la sociedad”. estado.”
El ministerio dijo en un comunicado que el funcionario destacó que no solo hubo un “acercamiento mutuo entre la empresa y las fuerzas, sino también con el sector manufacturero de defensa”. Y apuntó que “gracias a políticas estatales como el Fondo de la Defensa Nacional (FONDEF) se ha avanzado en la sustitución de exportaciones y en la consolidación de la red de proveedores para la producción de defensa”.
“Un Libro Blanco más participativo garantizará que estos objetivos se materialicen y que más sectores de la sociedad se comprometan a alcanzarlos”, concluyó.
Battaglino afirmó que “es muy importante para nuestra universidad que esto suceda aquí. De hecho, de las tres ediciones anteriores de Libros Blancos que ha publicado Argentina, esta es la primera vez que esto sucede en una universidad, y en particular en la Universidad del Ministerio de Defensa”.
“Creemos que este es un momento muy oportuno para hacerlo, porque Argentina ya lleva tres años de lo que podría definirse como un giro estratégico importante en su política de defensa”, dijo.
Las ediciones anteriores del Libro Blanco fueron en 1999, 2010 y 2015. La publicación periódica del Libro Blanco en la región “es una muestra del compromiso de los Estados latinoamericanos con el mantenimiento de la paz y apela a instrumentos de transparencia y confianza mutua”, el dijo la defensa.
el Secretario de Relaciones Exteriores del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; el Ministro de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero; el Jefe del Estado Mayor Conjunto, el Teniente General Juan Martín Paleo y la Ministra de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro.
Luego hubo un panel de especialistas académicos, cuyo eje de debate fue: “La dimensión internacional de la defensa en la pospandemia y los conflictos de los nuevos estados armados”. Ernesto López (UNLa-UNQ), Verónica Pérez Taffi (USAL-UNTREF), Juan Battaleme (CARI) y Alejandro Simonoff (Profesor UNLP-IRI) formaron parte de este panel.
La jornada contó con la intervención del Vicerrector de la UTDT Juan Gabriel Tokatlian moderada por el Jefe del Estado Mayor General del Ministerio de Defensa Héctor Mazzei.
También estuvieron presentes el General de Brigada Jefe del Ejército del Aire, Xavier Julián Isaac; el Almirante en Jefe de la Armada Julio Horacio Guardia; el Comandante del Ejército, Teniente General, Guillermo Olegario Pereda; el secretario de Estrategia y Asuntos Militares Sergio Rossi; la exministra de Defensa Nilda Garré; la Senadora Nora del Valle Giménez; la diputada Agustina Propatto y los analistas Rosendo Fraga y Jorge Castro.