“Stornelli no quiere dar ninguna explicación o explicación de sus acciones. Es una vergüenza institucional”, dijo Tailhade en un comunicado a la radio AM 750.
La Comisión Política Procesal de la Cámara de Diputados retoma el proceso este martes contra los miembros de la Corte Suprema, en un nuevo día de audiencia en el que Stornelli ya avisó que no acudirá en persona y presentarlo por escrito.
En ese contexto, el legislador criticó que el Ministerio Público trate de “declarar en las condiciones que quiere declarar” y señaló que pretende “agregar un nuevo privilegio”.
“Ese privilegio no cabe en el contexto de un proceso político. Tienen que venir. Los únicos que están autorizados a declarar por escrito son el presidente, el vicepresidente, los gobernadores y los gobernadores. Después de eso, tienen que venir todos”, dijo. agregado. comentó.
Sin embargo, recordó que si bien la Comisión de Acusación “puede enviar una fuerza pública a buscar testigos”, esta es una excepción para “quienes tienen fueros, como jueces y fiscales como Carlos Stornelli”.
“Probablemente terminaremos el juicio político sin resolver la situación Carlos Stornelli, que no se escuda en sus privilegios, y necesitamos iniciar trámites administrativos. Una mancha más en el tigre con este personaje”, dijo.
El fiscal fue citado como testigo para explicar las razones por las que pidió el archivo de la causa, que se abrió debido a la investigación de las supuestas conversaciones filtradas entre el secretario del presidente de la Corte Suprema, Silvio Robles, y el Ministro de Buenos Aires. Seguridad, hoy bajo la licencia de Marcelo D’Alessandro.
Para el diputado, se trataba de “una opinión a la medida de (el presidente de la Corte Suprema Horacio) Rosatti, irregular y hasta criminal”.
“La tensión de la corte es con el peronismo, no con el resto de los sectores representativos. No hay demasiada tensión con la derecha, la secretaria de Rosatti hace cumplir sentencias por teléfono y sugiere cómo comportarse política, institucional, judicial y comunicativamente”, enfatizó. .
Cuando se le preguntó sobre las imágenes publicadas recientemente por el asesor de C5N para Makristi, Fabián “Pepin” Rodríguez Simón– prófugo de la justicia argentina durante más de 818 días – cuando fue visto caminando por las calles de Punta del Este, Uruguay, Tailhade afirmó que el gobierno uruguayo lo estaba “protegiendo”.
“El gobierno uruguayo lo protege y prolongará esta situación hasta que al menos se resuelvan los problemas electorales en Argentina.. (El presidente de Uruguay) Luis Lacalle Pou y (el expresidente) Mauricio Macri están cortados por la misma tijera”, dijo.
Agregó que “todos sabíamos que Pepín estaba en Punta del Este” y señaló que “estas personas no tienen demasiados problemas para ser prófugos de la justicia”.
“La desaparición de la impunidad tiene que ver con un cambio radical en la administración de justicia. Esa estructura está siendo acaparada por los poderosos. Mientras continúe este Poder Judicial, continuará la impunidad”, concluyó.