Gustavo Melella, Gobernador de Tierra del Fuego, buscará la reelección en competencia con otras cuatro fórmulasen la provincia donde se escindirá Juntos por el Cambio (JxC) en las elecciones del 14 de mayo, habrá un candidato que es pastor evangélico por el espacio de Javier Mileia y otro por el Frente de Izquierda (FIT), como queda claro. de las candidaturas oficiales presentadas ante el tribunal electoral del distrito municipal antes del vencimiento del plazo legal.

Melella, de origen kirchnerista, mantendrá su alianza con el sector Movimiento Popular Fueguino (Mopof), de donde proviene su compañera Mónica Urquiza, aunque ha formado coalición con tres alcaldes municipales (dos de ellos registrados en La Cámpora) que también ir a su propia reelección.

El gobernador fueguino enfrentará una oposición fragmentada ya que la JxC se instaló en el distrito con tres de sus socios habituales: la UCR, el MID y la Coalición Cívica (CC), mientras PRO sale con sus propios candidatos.

veinticinco grupos

La Corte Provincial Electoral anunció oficialmente que un total de 25 agrupaciones políticas (entre alianzas y partidos individuales) presentaron candidaturas en varias categorías.

Con esto se proyectaron un estimado de 45 papeletas en los cuartos oscuros de Ushuaia, 46 en los de Río Grande y 35 en los de Tolhuín.

Excepto, habrá 15 listas de candidatos a diputados regionales20 regidores de Ushuaia, 11 regidores de Tolhuín y 19 regidores de Río Grande.

El senador radical Pablo Blanco y el diputado nacional Federico Frigerio encabezarán la fórmula JxC para la gubernatura, mientras que el PRO también presentará al diputado Héctor Stefani junto al exconcejal de Río Grande Paulino Rossi.

El Partido Republicano, con Milei como máximo estandarte nacional, presentará su propia fórmula al gobernador que encabeza Laura Almirón, pastor de la Iglesia Evangélica en Río Grandemientras que el Frente de Izquierda postulará a una pareja de Zulma Fernández y María Luisa Meza.

De Ushuaia a Río Grande

En la ciudad de Ushuaia, el alcalde Walter Vuoto (perteneciente a La Cámpora) junto a su ministra de Obras Públicas, Gabriela Muñiz Siccardi, buscarán su tercer mandato consecutivo tras reformar la carta ecológica municipal emitida el año pasado.

votar se enfrentará a otros cinco candidatos, entre ellos uno de JxC, el concejal Tomás Bertotto, y otro de Somos Fueguinos, partido local liderado por la exdiputada Liliana Fadul.

En tanto, en la ciudad de Río Grande, el alcalde Martín Pérez (de La Cámpora) también buscará la reelección luego de competir con otras cinco candidaturas, entre ellas una de JxC, una del PRO, una de los republicanos y otra del FIT.

elecciones de mayo

Las elecciones provinciales en Tierra del Fuego se realizarán el domingo 14 de mayo y se usará para elegir al gobernador y al vicepresidente (si hay segunda vuelta será el 28 de mayo) tres alcaldes municipales (de Ushuaia, Río Grande y Tolhuín) 15 diputados provinciales, 10 regidores de Ushuaia, nueve de Río Grande y cinco de Tolhuín.

Dado que en las elecciones han coexistido diferentes sistemas electorales existe la posibilidad de una segunda vuelta para la elección del gobernador y vicepresidente (si ninguna candidatura supera el 50% de los votos), mientras que los alcaldes son elegidos por mayoría simple en una elección.

En la elección de diputados provinciales existe un sistema de tachadura (los candidatos no deseados pueden ser tachados de la lista) y en la elección de concejales existen preferencias, es decir, uno o más solicitantes pueden ser preferidos sobre otros y con ello modificar el orden original de la lista, superando el límite inferior del 15% de adhesiones personales.

El referente fueguino JxC será el primer candidato a diputado por el kirchnerismo

La presentación como primer candidato al parlamento provincial del líder de Juntos por el Cambio Federico Sciurano dentro del espacio kirchnerista que encabeza el actual gobernador Gustavo Melella representó las noticias más significativas del cierre de candidaturas en la provincia de Tierra del Fuego.

La empresa Sciurano, una radical y ex alcalde de la ciudad de Ushuaiaactualmente cumple su mandato como diputado provincial dentro del bloque UCR y es considerado miembro activo de Juntos por el Cambio (JxC).

Sin embargo, en la presentación de las listas, que se cerraron el jueves a las 23:59, de cara a las elecciones provinciales del 14 de mayo, Sciurano aparece como primer candidato de la Concertación Forja, el espacio kirchnerista que encabeza el gobernador Melella.

De hecho, la misma lista postula en segundo lugar a la peronista Miriam Martínez y en tercer lugar a Federico Greve, actual diputado oficialista y hombre de confianza del presidente provincial.

El exalcalde radical ya ha anunciado su separación de JxC tras mantener un feudo público con líderes del espacio como el diputado Federico Frigerio y el concejal Tomás Bertotto.

Desde entonces, Melella ha tenido varios guiños públicos ensalzando el trabajo legislativo de Sciurano e incluso “invitándolo” a sumarse a su espacio.

“El gobernador me invitó a pensar en la realidad a corto y mediano plazo, dentro de una lista con distintas miradas, con una meta enfocada en Tierra del Fuego, y por eso decidí estar en Forja”, dijo el ex referente de JxC. destacó hoy en declaraciones a los medios fueguinos.

En este sentido Sciurano admitió un cambio de espacio político, pero no de intereses: “No estoy en otro lugar, siempre estaré en el mismo lugar. Acompañaré proyectos que apunten al futuro. Las discusiones entre líderes no tienen mucho sentido. Tenemos que bajar la cabeza y pensar en una mirada constructiva”.afirmó.

También dijo que “conozco al gobernador desde hace muchos años y siempre hemos tenido una relación respetuosa. La realidad en Argentina es que las visiones absolutistas nos llevan al fracaso”, agregó.

Sciurano estaba actualmente inscrito en “Evolución”, el partido de Martín Lousteau, aunque también estuvo presente en una conferencia organizada en Ushuaia por el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y a través de sus redes sociales criticó el accionar de los gobierno nacional, como la solicitud de enjuiciamiento de miembros de la Corte Suprema.

de su lado Melella, asociado al presidente Alberto Fernández, fue uno de los gobernadores que apoyó explícitamente el juicio a los cortesanos.

Sin embargo, el gobernador y Sciurano han tenido discrepancias públicas en temas como la defensa de la soberanía sobre Malvinas y el actual régimen de apoyo industrial de la provincia.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *