La vocera de Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que el presidente Alberto Fernández “es kirchnerista” como “la gran mayoría del gabinete” de ministros, y afirmó que el mandatario “hará todo para que el Frente de Todos gane las elecciones de octubre”.
El jefe de Estado “es uno de los fundadores, de los que acompañaron a Néstor Kirchner en la instauración del kirchnerismo”, agregó Cerruti.
Además, reiteró la posición del Gobierno de que la pena de seis años de prisión e inhabilitación para ejercer cargos públicos contra la vicepresidenta Cristina Fernández en el caso Carreteras tiene como objetivo “sacarla de la escena política”.
Cerruti dijo en rueda de prensa en Casa de Gobierno que el presidente Fernández “ha dicho más de una vez que entiende que este asunto no tiene pies ni cabeza”.
Y que “la vicepresidenta ha sido arrastrada a este caso, en el que ella no tiene relación, y eso está claramente revelado en los autos, donde consta en varias ocasiones que no hay constancia de que la vicepresidenta estuviera allí”.
Agregó que para el mandatario se trata de un “asunto armado” con el objetivo de “perseguir a la vicepresidenta, inhabilitarla e impedir que ejerza funciones políticas”. Y también una forma de “instruir a otros líderes políticos que buscan adoptar medidas que favorezcan a las grandes mayorías”.
Cerruti afirmó que “no hay pruebas concretas de nada que esté fundamentado” en la sentencia.
Además, confirmó que el jefe de Estado visitará el próximo sábado en Luján al padre José María “Pepe” Di Paola para sumarse al proyecto “Ni un niño ni una niña menos drogados” que impulsa la Federación de Hogares Cristo y que será presentado el fin de semana en esa ciudad de Buenos Aires.
“El señor presidente irá a la firma del proyecto que está ejecutando el padre Pepe, que será a las 12”, respondió la vocera a la pregunta de Télam.
“El señor presidente estará al mediodía con la iniciativa que está tomando el padre Pepe con los niños que se han drogado”, agregó.
Cerruti también se refirió a la participación de la división del ejército en las tareas de urbanización de Rosario, destacando que “no realizarán tareas de seguridad” en esta ciudad santafesina, sino de “colaboración en la urbanización de los sectores de vivienda social”, ya que son “las fuerzas armadas de la democracia que no participan en la seguridad interior”.
Por otra parte, rechazó el pronunciamiento del jefe de Gobierno bonaerense, Horacio Rodríguez Larreta, sobre la idea de disolver el Ministerio de la Mujer, Género y Diversidad en caso de su elección como presidente, respondiendo: “Rodríguez Larreta mide el marketing”.
Y afirmó que “la gestión municipal, que dedica una parte enorme a publicitar o reparar aceras ya reparadas, tendría que dedicar más atención a otros asuntos, que en realidad son los que actualmente está atendiendo el Ministerio, incluso en la ciudad”. desde Buenos Aires”.
“Pero como la ciudad no tiene una política de violencia de género para acompañar a las mujeres que son víctimas, no tiene una política de justicia, entonces muchas veces es el gobierno nacional el que tiene que intervenir en este tipo de políticas”, agregó la funcionaria. .
Cerruti advirtió que “decir el ministerio hace o el ministerio no disminuye algo que es mucho más complejo”, y abunda: “Durante el gobierno de (expresidente de Mauricio) Macri no se implementó ninguna política que tuviera que ver con la posibilidad de romper el techo de cristal para las mujeres en términos de trabajo, política de cuidados’.
CABA “no cuenta con las guarderías ni los lugares públicos necesarios en el estado para atender a aquellas mujeres que no pueden tener a nadie que cuide a sus hijos en casa para que puedan ir a trabajar”, agregó.
Y subrayó que las políticas de la cartera “han sido fundamentales tanto en la reducción de la mortalidad infantil, que tenemos la tasa más baja del momento, como en el hecho de que la tasa de mortalidad por abortos clandestinos se haya reducido a la mitad” en tan solo el primer año de la Ley del Aborto. (IVE)”. También afirmó que “la tasa de embarazo adolescente ha bajado mucho, casi a la mitad”, por lo que acredita la gestión de la cartera que actualmente dirige Ayelén Mazzina.
“Lo que debería discutir Rodríguez Larreta es cuáles son las políticas que implementará, en lugar de tirar cosas en la televisión para ver quién es más de derecha, él, (Javier) Milei o Patricia Bullrich. Es más tráfico, pero es un trabajo que le dejo a él”, finalizó.
Luego aseguró que Alberto Fernández “es kirchnerista”, ante una pregunta específica relacionada con declaraciones atribuidas al presidente en el sitio web El Destape, que sugerían la posibilidad de acabar con “veinte años de kirchnerismo”.
“El Presidente es kirchnerista, sería cuestión de abandonarse. El Presidente es kirchnerista, uno de los fundadores, de los que acompañaron a Néstor Kirchner en la instauración del kirchnerismo. La gran mayoría de este gabinete es kirchnerista y no le damos mayor entidad que esa”, explicó el funcionario.
Además, dijo que el jefe de Estado “no le responde al ministro de la provincia”, consultada ante las críticas lanzadas por el ministro de Desarrollo Comunitario de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque.
“La coalición está formada por millones y millones de personas y no vamos a responder a todos. ‘Cuervo’ Larroque es un gran compañero, pero el presidente no responde a las declaraciones del ministro de la provincia”, agregó Cerruti. . .
Al ser consultada sobre las candidaturas en la coalición de gobierno, la vocera respondió que “yo no hago futurología” y que “el presidente hará todo lo posible para que el Frente de Todos triunfe en las elecciones de octubre”.
Respecto a la situación socioeconómica, descartó que se esté “atravesando por un ajuste”, y por el contrario señaló que “Argentina tiene el doble de inversión en política social que los últimos gobiernos, exactamente el doble de inversión social”.
Agregó que “no hay posibilidad de llamarlo ajuste, sino un incremento muy fuerte de las políticas de bienestar y de convivencia con quienes más lo necesitan”.
En cuanto al poder adquisitivo del trabajo registrado, Cerruti aseguró que el programa económico que lleva a cabo el Ministerio de Economía y el Gobierno en su conjunto “da buenos resultados, porque los trabajos registrados lograron estar levemente por encima de la inflación de marzo a marzo gracias a la paridades del año pasado, y eso es sin duda una buena noticia.’
También destacó que “el paro sigue cayendo” y celebró que “ayer vimos aumentar la producción industrial un 6,9% de enero a enero, que es una cifra récord”.
“Al apoyar lo que estamos haciendo, seguiremos en el camino correcto”, agregó.