Gobernadora de Río Negro, Arabela CarrerasAseguró este miércoles en la inauguración de la 52 Legislatura que su gobierno está “orientado al futuro” a partir de los emprendimientos tecnológicos e hidrocarburíferos que se desarrollan en la provincia, y destacó el “equilibrio fiscal” que permite equilibrar “entre los impuestos pagados”. por sus ciudadanos y el nivel de servicio que reciben a cambio.

En su discurso ante el legislativo, la Presidenta evaluó las políticas públicas implementadas en su gestión y señaló que se logró poner a Río Negro en el mapa nacional e internacional“siempre en beneficio de nuestra población local”.

En ese contexto, enfatizó que “El hidrógeno verde permitirá convertir en riqueza los recursos naturales disponibles en la Patagonia que mejoran la calidad de vida de sus habitantes, generando 15 mil empleos directos y más de 45 mil indirectos”.

En cuanto a las cuentas públicas, señaló el resultado financiero total aumentó un 101%, pasando de un déficit de 3.500.000.000 billones “a unos modestos 33 millones”.

“La provincia mantiene un equilibrio entre los impuestos que pagan sus ciudadanos y el nivel de servicios que reciben como compensación”, dijo el mandatario, quien agregó que luego de la “pandemia, la provincia se encuentra actualmente en una situación de equilibrio fiscal”.

Por otra parte, anunció la creación de la “Secretaría de Juventudes Rionegrinas”, de competencia de la Secretaría de Estado de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), con perfil técnico, orientada a la creación de un Sistema de Protección Integral. de Derechos para llegar a todos los municipios de la provincia.

También anunció que presentará en el Parlamento “un proyecto de Ley de la Niñez y la Adolescencia, que incluye formas contemporáneas de habitar un espacio tan importante como la restitución de derechos”, además de avanzar en la universalización de la jornada completa o extendida para la provincia. 320 escuelas primarias públicas, en el marco de la Ley de Educación Nacional 26.206 y la Ley de Educación Básica Provincial 4.819.

Carreras enfatizó que este año Argentina cumple 40 años del restablecimiento de la democracia con “la convivencia ininterrumpida, en la que los ejes fundamentales de valores deben ser el diálogo, la participación, la búsqueda del consenso y el respeto ilimitado a los derechos humanos y las libertades individuales”.

“Por eso llamamos a este año 2023 el año de la democracia cultural en clave joven”, agregó. También anunció que se convocaría al Consejo Provincial de Cultura para presentar el proyecto de “Ley de Cultura” para su análisis y posterior elevación a esta legislatura, y ratificó que seguirá apoyando el crecimiento de la ganadería y la pesca en la provincia, así como la preservación de la fruticultura como una de las principales actividades productivas.

El Presidente dijo que es permanente el acompañamiento en los esfuerzos a nivel nacional, con el objetivo de lograr una sostenibilidad real de las economías regionales, y advirtió que “las políticas macroeconómicas son necesarias para mejorar los resultados y facilitar el desarrollo económico”.

Arabela Carreras precisó que la visión de desarrollo incluye el turismoapoyando el fortalecimiento de los destinos emergentes a través de una fuerte y sostenida inversión en infraestructura.

“Por ejemplo, construimos las estaciones ferroviarias de La Trochita o el parque paleontológico, que valora los recursos extraordinarios de la región sur”, agregó.

Además, dijo que en materia de seguridad la respuesta a la demanda social es permanente, destacando la adquisición de equipos, tecnología y capacitación con grandes inversiones, dijo que Río Negro ha tenido un incremento poblacional del 16% y que las estadísticas de la zona reflejan Disminución de la delincuencia en toda la provincia.

“La disminución en el número de asesinatos es del 45%en la comparación de 2012 con 2022”, precisó y aseguró que “los registros de hurto muestran una disminución de 23,8% entre 2012 y 2022 y los robos muestran una disminución de 27,12% en el mismo período.

Carreras agregó que se ampliará la cantidad de cámaras en toda la provincia y se actualizará el sistema de monitoreo, lo cual dijo “Un plan integral de seguridad vial es de gran importancia”.

Dijo además que Río Negro se enorgullece de ocupar el tercer lugar en la escala nacional de salarios de los docentes, y que en el caso de la escala general, ocupa el segundo lugar en la escala nacional de salarios.

En relación con la salud de los trabajadores de la administración pública, anunció la “modificación de la Ley 3.487, que establece el estatuto y escala general de los empleados públicos de la Administración Pública de la Provincia de Río Negro”, con el objetivo de extender licencias a personas que enfrentan largos tratamientos por enfermedad.

Y recordó que desde el inicio de la pandemia, en abril de 2020, el sistema de salud ha crecido en 723 agentes, de los cuales 309 son profesionales de la salud, y señaló que “aún así estamos con desabastecimiento en muchos hospitales, porque la demanda supera la disponibilidad de estos profesionales en la región”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *