El martes, al inicio de la reunión de la Cámara de Diputados, la diputada nacional de izquierda, Myriam Bregman, se reunió con la libertaria Victoria Villarruelová, quien en el marco de la conmemoración a las víctimas del último gobierno cívico-militar, para el pasado viernes 24 de marzo se cumplirá el nuevo aniversario del golpe.

Bregman tuvo que hablar sobre el terreno minutos después de Villarruel: “Nos toca hablar después de escuchar en esta sala a un apologista de la dictadura militar y sus peores crímenes”.

“Por otro lado, marchamos este viernes 24 de marzo rindiendo homenaje a los 30.000 detenidos desaparecidos de la mejor manera que podemos: movilizándonos, continuando la militancia y luchando contra la impunidad del genocidio, pero también luchando por transformar esta sociedad desde la raíz. ”, señaló el legislador.


En medio de su discurso, la Diputada Villaruel comenzó a interrumpirlaalzó la voz y repitió algunas de sus negativas.

“¿Sabes por qué Villarruel interrumpe? ¿Sabes por qué Milei reclama estos ataques, por qué dicen rechazarlos? Porque las políticas que quieren implementar son las del exministro de Economía del gobierno militar de José Martínez de srpa y se aplican solo con gran represión, advirtió Bregman

El diputado de izquierda continuó: “Por eso hablan de ‘trabajo por los derechos humanos’ como Macri, porque quieren aplastar a la clase trabajadora y no lo vamos a permitir, por eso lo condenamos y por eso no lo van a dejar”. silencioso.”

“Los que cuestionan la cifra de 30.000 detenidos desaparecidos son los mismos que ocultaron las pruebas y las siguen ocultando”.Myriam Bregman

“Los que cuestionan la cifra de 30.000 detenidos-desaparecidos son los mismos que ocultaron las pruebas y las siguen ocultando; hasta el día de hoy no se habla de ningún genocidio. Nadie dice sobre la suerte de los detenidos-desaparecidos y qué es peor, ocultar el destino de más de cuatrocientos niños y niñas que fueron apropiados durante la dictadura”, pidió.

Bregman insistió: “Por eso no quieren que hable, por eso están debatiendo la cifra de los 30.000, porque están dispuestos a hacerlo de nuevo. Porque trabajan para los grandes empresarios que se beneficiaron de este genocidio, porque estamos trabajando para poner en marcha un plan económico como el plan Martínez de Hoze”.

“Nosotros (la izquierda) que estamos luchando permanentemente por el ajuste de este y todos los gobiernos enfrentaremos esta negación”, concluyó.

Palabras de Victoria Villaruel

Villarruel dijo 15 minutos antes: “Quiero rendir homenaje a quienes en Argentina se les niega el derecho a conmemorar cada 24 de marzo. Me refiero a las víctimas del terrorismo, es decir, a todos los argentinos y extranjeros que han sido asesinados, secuestrados”. herido, su casa fue volada con bombas por organizaciones armadas como los Montoneros y el Ejército Revolucionario del Pueblo”.

El diputado libertario dijo que “estos grupos armados causaron 17.380 víctimas del terrorismo entre 1969 y 1979, pero no son recordados” y agregó que “en Argentina los derechos humanos son selectivos y solo se reconoce el derecho a la verdad, la justicia y la reparación de algunos”. . mientras que a otros se les niegan sistemáticamente estos derechos en una democracia”.

El legislador de Libertad Avanza exclamó: “Todos los asesinatos, heridos, secuestros, bombas, tomas de ciudades, ataques a unidades militares se hicieron en nombre de una revolución que el pueblo argentino no pidió”. y dijo que “la mayoría de estos ataques se dieron en democracia, es decir, durante el período de los gobiernos constitucionales”.

“Que la historia de negar la memoria de los inocentes deje de torcerse y reconozcan que los derechos humanos son de todos y no solo de amigos o afines”, concluyó.

La pronunciada este martes por el compañero de bloque de Javier Milea no fue la primera expresión de negación en la Cámara de los Comunes: cuando juró como diputado el 10 de diciembre de 2021 lo hizo “por las víctimas del terrorismo”.

Villarruel llegó a su banquillo ejercido como abogado y presidente del Centro de Estudios Jurídicos del Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), cuya principal demanda es la llamada “memoria plena”.

“Los terroristas tienen derechos humanos y sus víctimas no” y “ni están todos los malos de un lado ni todos los buenos del otro”fueron algunas de las consignas de campaña de la diputada durante 2021.

Expresiones de este tenor son repetidas por la parlamentaria nacional en la mayoría de las ocasiones cuando se expresa a través de sus redes sociales, en comunicados de prensa e incluso, como sucedió hoy, en un marco institucional.

En el ámbito parlamentario, hay proyectos de ley de diputados del Frente de Todos nacional, como Marcelo Koenig o Walter Correa, que proponen denunciar la negación con sanciones civiles y/o penales y cursos de formación en derechos humanos.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *