“La sentencia es absurda y Viene en plena campaña electoral con un toque que todos conocemos”confirmó el gobernador en declaraciones a Radio 10 esta mañana, advirtiendo que si las próximas elecciones presidenciales “las gana el makrismo, no hay duda de que van a privatizar de nuevo YPF”.
Ayer, la jueza del Segundo Distrito Sur de Manhattan (Estados Unidos), Loretta Preska, falló en contra del Estado argentino en el proceso de expropiación de 2012 de la petrolera YPF en Estados Unidos, que exoneró de responsabilidad a la empresa.
La nacionalización de YPF fue una de las principales decisiones políticas @CFKArgentina asegurar los recursos energéticos del país.
Esta decisión es un absurdo legal. Gobierno @alferdez defenderá el patrimonio nacional, la bandera de la empresa y la soberanía. https://t.co/mLrlHoGlFX
—Gabriel Katopodis (@gkatopodis) 1 de abril de 2023
El fallo favorece a Burford Capital y Eton Park, que en su momento compraron a los accionistas minoritarios el derecho a litigar contra Argentina e YPF, dijeron fuentes conocedoras de los detalles del litigio, que esperaban que la medida fuera apelada.
En sus declaraciones de hoy, Kicillof dijo que “la sentencia es un despropósito jurídico que nos vuelve a poner en la tesitura de defender el patrimonio nacional y ahora aparece en campaña cuando se vuelve a hablar de Repsol, lo que nos pone en una situación de déficit energético”. , y eso cambió tras la recuperación de YPF”.
“Si el makrismo gana estas elecciones, no hay duda de que volverán a privatizar YPF entonces de eso se trata la próxima elección, es el derecho o es el derecho y la soberanía”, definió.
El funcionario también consideró que “la decisión de restaurar YPF fue una de las decisiones políticas más importantes de la última década luego del vaciamiento total que se produjo con la privatización que se dio en la década de 1990 y que fue iniciada por Vaca Muerta, y se trata de lograr energía autosuficiencia”.
Si no se hubiera tomado esta decisión de restaurar YPF, no tendríamos ni Vaca Muerta, ni el oleoducto, ni la exploración de Mar del Plata, ni soberanía energética. El potencial es enorme.
— Axel Kicillof (@Kicillofok) 1 de abril de 2023
“Entonces esto es un ejemplo de lo que es gobernar con valentía y con amor al país”, dijo, y respondió que “el proyecto que tienen es privatizar YPF, privatizar las aerolíneas, todo eso ya lo demostraron”. estar perdido.” soberanía monetaria y eso fue en los 90”, concluyó.
El gobernador también dijo que desde el punto de vista legal, la decisión sugiere que “el estatuto de una empresa privada está por encima de la ley de expropiación de Argentina y no lo está. Ningún estatuto corporativo está por encima de una ley del Congreso”.
“Y van a un tribunal de Nueva York a supuestamente usar una ley argentina que están aplicando mal”, matizó, y agregó que “Es una violación a los derechos soberanos del país que esto se juzgue contra Nueva York”.
“Por otro lado, tampoco se ha determinado el monto de la sanción, entonces todo es especulación y se va a apelar, porque es un absurdo. Luego vendrá la segunda instancia, y seguramente la Corte Suprema, con quien estamos hablando. la noticia, que está incompleta y surge en este año, que es año electoral”, insistió.
“Buitres en plena campaña, me recuerdan a 2015”lo comparó y lo calificó como “la embestida de fondos siempre contra el mismo poder político y el mismo pueblo”.
“Voy en contra de Cristina en este caso y contra nosotros, pero a los buitres de afuera se le están sumando los caracaraches de adentro que quieren usarlo en la campaña para hacer denuncias complicadas, en este caso porque la decisión de expropiar a YPF se tomó para el congreso de la nación, por amplia mayoría”, recordó el gobernador.
Similar posición tomó el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien señaló este sábado que se trata de un “absurdo jurídico” ySentencia del sistema judicial de los Estados Unidos contra el Estado argentino.
“La nacionalización de YPF fue una de las principales decisiones políticas de (la vicepresidenta) Cristina Fernández (de Kirchner) para garantizar los recursos energéticos del país”, dijo el ministro en su cuenta de Twitter.
En ese sentido, consideró que: “Esta decisión es un despropósito jurídico. El gobierno de @alferdez va a defender el patrimonio nacional, la empresa de bandera y la soberanía”.
En su post, Katopodis respondió a un informe del gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien señaló que “estamos ante un ataque de buitres” y advirtió que “la derecha quiere privatizar YPF nuevamente”.
El ministro agregó en su publicación que: “Ante el acoso de los fondos buitre y la privatización prometida por la oposición, no nos desviamos de nuestro camino, que siempre debe estar del lado del pueblo”.