Los trabajadores de prevención del delito del Gobierno de Buenos Aires, agrupados en el consejo interno de la Asociación de Empleados del Estado (ATE), realizaron un mitin este miércoles en Día Internacional de la Mujer Hacer visible ” precariedad laboral y salarial que afecta a las mujeres trabajadoras.

Aseguraron que su sector, mayoritariamente femenino, se caracteriza por “salarios bajo la línea de pobreza y violencia laboral y económica“.

“La solicitud dirigida al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires busca visibilizar la realidad de la precariedad laboral y salarial, que afecta especialmente a las mujeres trabajadoras, quienes son el rostro de un programa cercano a la ciudadanía, pero desconocido. sus condiciones de trabajo”, condenaron en un comunicado.

Delegado de prevención del delito del Ministerio de Justicia y Seguridad, Sr. Belén Marianiexplicó a Télam que se trata de un sector donde “el salario está por debajo de la línea de pobreza, no hay contratación fija y el 85% por ciento son mujeres”.

Empleados municipales organizaron una movilización este miércoles frente a la sede de gobierno ubicada en Monteagudo y Uspallata, en la colonia Parque Patricios.

“De momento seguimos en condiciones monotributistas sin poder avanzar. Llevamos cinco años organizados y llegan a los ministerios, a las sedes de gobierno, saben de este reclamo, pero no responden. ,” él explicó.

Durante el mitin se realizó una “silueta” y producción de carteles para expresar el impacto de la violencia laboral, económica y sindical en el cuerpo de los trabajadores.

Delegada del departamento de género y diversidad de la CTA clarissa jugador Aseguró que la precariedad laboral “tiene un impacto dispar en las mujeres y la diversidad”.

“Tenemos niños y ancianos a cargo y con los sueldos que recaudamos, que en muchos casos están por debajo de la línea de pobreza, es imposible vivir”, dijo Télamu.

Indicó que estaban exigiendo que los trabajadores comunitarios fueran “pagados” por el municipio.

“Estaban acompañando situaciones donde el Estado se atrasaba o no llegaba, eran propagandistas, ayudaban en los comedores populares, metían el cuerpo en la pandemia y no los reconocían”, dijo Gambera.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *