Y último intento de restaurar el contenido del teléfono El celular de Fernando Sabago Montiel, principal imputado en el intento de asesinato de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner el 1 de septiembre, figura entre las diligencias probatorias “básicas” solicitadas por el fiscal federal Carlos Rívol antes de cerrar la investigación y garantizar que sea enviada a audiencias orales, a solicitud de la jueza de la causa, María Eugenia Capuchetti.

La medida fijada por el Ministerio Público en un documento que se incluyó en el expediente es la más importante de varias en curso: Télam pudo reconstruir de fuentes judiciales que también están trabajando en otras diligencias relacionadas con posible responsabilidad de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires en los hechos (por acción u omisión) y la identificación del usuario de Twitter que se atribuyó la autoría del ataque en un mensaje enviado a la organización de extrema derecha Revolución Federal. Y hay más

La declaración jurada de la actora se estableció en la contestación enviada al juez Capuchetti y en relación con la decisión de la Sala I del Senado Federal en Buenos Aires, que consideró procedente enviar con urgencia la parte principal de la causa a audiencia oral y pública. por entender “agotada” la investigación, según fuentes judiciales.

Capuchetti atendió al fiscal que delegó el caso y adjuntó copia de la resolución de la Sala para ponerlo en conocimiento de esta directiva, la cual dijo compartir para que actuara en consecuencia.

“Se encuentran en curso y en ejecución una serie de diligencias y diligencias probatorias, que esta fiscalía consideró necesarias para el rápido avance y conclusión de la investigación”respondió el fiscal Rívolo a través de una carta, en la que también precisó que la jueza puede retomar la investigación del caso si lo considera pertinente.

“Cabe señalar que entre estas diligencias, esta parte solicitó un nuevo peritaje sobre el celular sustraído -nada más y nada menos- que el imputado Fernando André Sabag Montiel al momento de su detención, momentos después de la comisión del crimen. por lo que fue procesado en prisión preventiva. No se puede ignorar la importancia del acceso al contenido de este dispositivo durante la fase de investigación”, dijo Rívolo.

“Tampoco (puede ignorarse) que, dadas las condiciones particulares en que se encuentra este teléfono móvil, el intento de obtener sus registros podría significar su destrucción. Por tanto, ante los razonables temores suscitados al respecto por denuncia, el proceso de encontrar una solución tecnológica que permita acceder al contenido de ese teléfono con el menor riesgo posible de su mal uso para una posible valoración profesional futura”, apuntó.

Fuentes vinculadas a la investigación dijeron a Télam que además del informe pericial sobre el celular de Sabago Montiel, existen otras medidas de prueba en curso relacionadas con él; la presunta cómplice de la tentativa de homicidio, Brenda Uliarte, y el tercer imputado, Nicolás Gabriel Carrizo, quien es procesado como encubridor.

“Ha iniciado el proceso de búsqueda de una solución tecnológica que permita acceder al contenido de este teléfono con el menor riesgo posible de que quede inservible para cualquier futuro dictamen pericial”.carlos rivolo

En él gestión autorizado Contactos entre una joven afiliada a Revolución Federal y Uliarte en los meses previos al ataque, aunque la primera declaró como testigo que intercambiaron mensajes en Instagram luego de que la acusada se volviera “viral” por una entrevista que concedió al canal de noticias Crónica TV.

El testimonio de la joven motivó la denuncia para solicitar una serie de diligencias probatorias relacionadas con la revolución federal —cuyos líderes están siendo procesados ​​por incitación a la violencia en otro expediente— para confirmar o descartar si el espacio pudo tener relación con el atentado fallido: algunas ya dispuestas por la fiscalía.

Él El 24 de febrero, según el caso, el Fiscal Rívolo solicitó a la Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos del Ministerio Público (UFECI) identificar a la persona que utilizó la cuenta de Twitter identificada como @juanargento.. Desde esta cuenta, Revolución Federal recibió un mensaje minutos después del atentado: “¿Lo hicimos bien? Lo organizamos en una charla en la comunidad de Taringa con un extranjero. Tal vez no tenía balas, es solo para ellos”. .” correr.” Esperando resultados.

La situación de la policía en Buenos Aires

Otra de las diligencias que se encuentran en curso en el caso está relacionada con la pretensión de la demanda de investigar si, por acción u omisión, la policía de la ciudad pudo tener alguna responsabilidad en el intento de asesinato del vicepresidente.

En los últimos días, la Fiscalía recibió una lista de unos 300 números de teléfono de policías bonaerenses que estuvieron apostados en las inmediaciones del edificio de la Recoleta donde residía el vicepresidente entre el 1 de agosto y el 2 de septiembre, al día siguiente del fallido atentado.

Ahora se hará un cotejo con los teléfonos de los imputados para ver si hubo algún contacto.

En cuanto al tercer imputado, Nicolás Gabriel Carrizo

Desconocido sobre la existencia de medidas en curso que impidieron la continuación del juicio oral a la fecha la negativa de la Cámara Federal de Buenos Aires a conceder prisión domiciliaria a Carrizomientras que en esta misma decisión de esta semana, los jueces Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Mariano Llorens instaron al juez Capuchetti a pasar el caso a esta etapa.

Carrizo se encuentra en prisión preventiva como cómplice de tentativa de homicidio: se presentó ante la justicia y la opinión pública como alguien que le dio trabajo vendiendo copos de nieve a Sabago Montiel -el hombre que intentó cometer el atentado- pero aparecieron mensajes en su teléfono móvil, que afirmó que estuvo involucrado en la planificación del ataque.

La denuncia exigía enérgicamente que el juez reevaluara la situación procesal de ese acusado luego de ampliar la investigación a principios de este año luego de que se le presentaran nuevas pruebas.

Para los abogados del vicepresidente, Carrizo debe ser considerado coautor; El juez aún no ha respondido.

Para los abogados del vicepresidente, Carrizo debe ser considerado coautor; el juez aún no ha respondido

En su último intento de arresto domiciliario, la defensa de Carrizo ofreció como fiadores a una supuesta pareja de la que no había constancia en la investigación, lo que generó dudas entre los investigadores: primero en Capuchetti, luego en los jueces de la Corte de Apelaciones, y también en la denuncia.

“Las circunstancias que rodearon la aparición de un fiador, quien según la defensa tenía una relación afectiva de largo plazo con Carriz, pero de quien no existen registros telefónicos de contactos, llamadas o mensajes, no es un asunto menor”, ​​argumentaron Bruglia y Bertuzzi. ya que se negaron a enviarlo a casa bajo arresto.

La denuncia puso en duda a la supuesta pareja de Carrizo, señalando que extrañaba que la defensa no la llamara antes como testigo para reconstruir los días del imputado antes del ataque y su detención.

“Si como dijo (la supuesta pareja de Carrizo) en una entrevista que dieron como parte de un informe socioambiental a la Delegación Judicial, los dos vivían juntos después del ataque, es sumamente extraño que no los llamaran a declarar, ni ninguno de los testigos los mencionó”, señalaron los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazabal, quienes exigieron su citación.

La fiscalía, según fuentes del caso, lo convocó para el próximo miércoles.

Los últimos movimientos en el caso también marcan un punto de virtual desacuerdo entre la acusación y la denuncia sobre cómo proceder con el llamado “sendero Milman”.

la defensa de cristina

Los abogados de Fernández de Kirchner buscan al hombre que dijo haber escuchado al diputado nacional Gerard Milman (Juntos por el Cambio) decir “cuando la maten, voy camino a la costa” el 30 de agosto.

Los fiscales afirmaron que al testigo Jorge Abello, asesor del legislador progubernamental Marcos Cleri, “casi no se le hizo ninguna pregunta” cuando compareció ante un juez el 23 de septiembre.

Además, agregaron que posteriormente la Fiscalía intentó citarlo nuevamente, pero no fue posible por el problema de salud de la persona buscada.

“Entendemos que se han superado los inconvenientes de Abello, por lo que no hay obstáculo para su citación”, dijeron Ubeira y Aldazabal.

El fiscal Rívolo respondió que el testigo había sido acusado por supuesto falso testimonio (el propio Milman) y que tenía una causa abierta en otro juzgado, por lo que “en estas condiciones no corresponde citarlo”, dijo, porque podría incriminarse a sí mismo. o buscar problemas que correspondan a otro archivo.

“Sin perjuicio de lo anterior, se han ordenado las medidas correspondientes (5 deposiciones, escritos y peritaje por teléfono móvil) con base en esta declaración, algunas de las cuales se encuentran en pleno desarrollo; por lo tanto, no hay suficiente motivación para llamarlo. ampliar su testimonio, circunstancia que no fue aclarada ni siquiera en la denuncia. Con base en ello, se expresarán explícitamente las razones específicas por las cuales esta parte exige la citación de la persona designada”, agregó el fiscal.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *