El canciller Santiago Cafiero anunció a su homólogo británico James Cleverly el fin del Pacto Foradori-Duncan, documento que cedió ante los intereses del Reino Unido en explotación de los recursos naturales en las Islas Malvinascuya soberanía reclama la Argentina, informaron fuentes del Palacio San Martín.

durante un reunión de los cancilleres de los países que integran el G-20 celebrada en Nueva Delhi, India, Cafiero Hábilmente informó sobre la decisión de Argentina de cancelar este acuerdo firmado en 2016 por el gobierno de Mauricio Macri en la Embajada británica en Buenos Aires y también sugirió que los dos países se reúnan en la sede de la ONU en Nueva York para “re – abrió una discusión sobre la soberanía de las islas del Atlántico Sur, que el Reino Unido había usurpado desde 1833.

El pacto fue “uno de los hechos más dañinos para la reivindicación histórica del ejercicio de la soberanía sobre Malvinas”, calificó la Cancillería el acuerdo suscrito por el entonces vicecanciller argentino Carlos Foradori y secretario de Estado para Europa. Américas del Reino Unido Alan Duncan.

“Este documento hizo concesiones a los intereses británicos en la región y retrocedió significativamente en el justo reclamo de soberanía”

Mediante el acuerdo se pretendía garantizar al Reino Unido “la eliminación de todos los obstáculos al crecimiento económico y al desarrollo sostenible de las islas, desarmando la estrategia que perseguía de limitar la ocupación ilegal y el saqueo de los recursos naturales”. “un archipiélago”, recordó sobre la cartera que conduce Cafiero.

Y agregó: “Este documento hizo concesiones a los intereses británicos en la región y dio paso en particular a un justo reclamo de soberanía.Incluso se lo conoció como ‘comunicado conjunto’ para eludir el cumplimiento de la obligación constitucional de someter a la aprobación del Congreso Nacional los acuerdos internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo”.

Se trata, por tanto, de un acto que tiene “características claramente ilegítimas y lesiona los intereses nacionales”, señaló.

La declaración adoptó las dos principales demandas británicas que la entonces primera ministra británica, Theresa May, le había hecho al presidente Macri en una carta que le había enviado poco antes: “La remoción de obstáculos al uso de recursos y vuelos al continente”.

En cuanto a los recursos naturales, El comunicado señaló que se acordó “retirar todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de las Islas Malvinas”.

En cuanto a los vuelos, el comunicado dice que las partes “han acordado que se establecerán enlaces aéreos adicionales entre Malvinas y terceros países”.

“El único obstáculo para el desarrollo económico de las Malvinas es la disputa por la soberanía en curso, que el Reino Unido se niega a negociar”

Esto era algo que contradecía la posición de Argentina, que siempre había apostado por un segundo vuelo desde el continente a través de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas.

El acuerdo también significó “la abolición de todas las medidas administrativas, legislativas y judiciales adoptado por la República Argentina para proteger sus recursos naturales contra la explotación ilegal de la pesca y los hidrocarburos”.

“Por el contrario, ninguno de los reclamos históricos argentinos estuvo presente en el texto. No menciona la disputa de soberanía, la resolución 2065 (XX), la violación de la resolución 31/49, que prohíbe las acciones unilaterales, y que el Reino Unido es avanzando en la zona”, se informó desde Palacio San Martín.

“Ni siquiera menciona la base militar que existe en la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur.. De hecho, el único obstáculo para el desarrollo económico de Malvinas es la persistencia de la disputa de soberanía, que el Reino Unido se niega a negociar”, señaló la Cancillería.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *