Argentina exigió al Reino Unido que “deje de demorar la decisión sobre la acción humanitaria” para el emplazamiento de los soldados caídos en las Malvinas, como parte del Plan del Proyecto Humanitario (PPH), cuya firma estaba prevista para el 16 de diciembre de 2022.

La solicitud se formalizó a través de “una nota enviada el miércoles pasado al gobierno británico a través de la Embajada británica en Buenos Aires”, dijo a Télam el ministro de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur. guillermo carmona.

La nota enviada decía que el gobierno argentino “lamenta el retraso y la falta de flexibilidad del Reino Unido en el avance de las negociaciones sobre los instrumentos PPH3, que originalmente estaban programados para la firma del CICR el 16 de diciembre de 2022”.

“También en el ámbito de las tareas humanitarias, el gobierno argentino desea recordar que está a la espera de una respuesta proponiendo abrir un canje para concretar la visita de familiares al Cementerio de Darwin y también al Estrecho de San Carlos para rendir homenaje a aquellos que cayó a bordo de la Isla de los Estados”, en referencia a la iniciativa argentina impulsada en 2022.

y entrega “El Gobierno de Argentina reafirma, como lo ha hecho en varias oportunidades, su deseo de avanzar junto al Reino Unido en las actividades humanitarias en curso en el marco de las obligaciones establecidas en el derecho internacional humanitario y con el objetivo de brindar respuestas y consuelo. a las familias”..

En diálogo con este organismo, Carmona razonó que “cuando hay un tema humanitario, no se puede usar como moneda de cambio ni palanca para nada”.

“Por eso, nuestra posición siempre ha sido la de realizar las labores preparatorias necesarias junto al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos para la obtención de muestras de ADN y todo lo que conlleva el proceso de reconocimiento”, dijo el funcionario.

¿Qué es un plan de proyecto humanitario?

El Plan Proyecto Humanitario (PPH) fue concebido en tres fases y comenzó a negociarse en 2012 durante la administración de la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La primera parte del proyecto se completó en 2016; y luego la segunda se firmó en 2021 bajo el gobierno de Alberto Fernández y la tercera parte estaba esperando a que se completara la firma en diciembre del año pasado.

“Las autoridades ilegítimas de las islas no estarían de acuerdo. Sin embargo, creemos que en materia humanitaria, el tema de los acuerdos o desacuerdos de gobiernos o residentes no debe ser un obstáculo, porque hay una obligación internacional”, señaló.

Carmona explicó a la agencia que “hasta agosto de 2022, los británicos alegaron que no existían las condiciones sanitarias dadas”, refiriéndose a los vuelos que se suponía iban a realizarse durante la primera mitad de ese año.

“Primero exigimos la reanudación de los vuelos. Ofrecimos vuelos humanitarios porque había personas varadas. Sugerimos que fueran familiares y que se reanudara el vuelo Punta Arenas Malvinas con escala en Río Gallegos”.Carmona argumentó que “Malvinas no podía continuar aisladamente”.

Asimismo, recordó que “en febrero de 2022 formalizamos una solicitud para presentar un Proyecto de Plan Humanitario III para los casos que requerirán tareas programadas para el 16 de diciembre de 2022 en Isla Borbón y Cementerio Darwin”.

“Al mismo tiempo, nos interesaba que viajaran familiares del proyecto humanitario Plan II”, pero eso “empezó a partir de ese momento en el lado británico. En el último trimestre del año pasado propusimos un viaje con familiares, que incluía no solo a los de HPP2, sino también a las madres y padres de los que fallecieron por su avanzada edad”, dijo Carmona.

Además, el funcionario apeló que el gobierno propuso que “también viajen los familiares de la Isla de los Estados, que se hundió en el Estrecho de San Carlos, y también planteamos la posibilidad de que otros familiares que no podían viajar o que necesitaban viajar por segunda vez”.

En este punto agregó que “gracias a la coordinación con Corporación América conseguimos el avión para facilitar el vuelo e hicimos una propuesta concreta y también empezó el retraso”.

“Se suponía que el PPH3 se firmaría el 16 de diciembre y nos dijeron que se pospuso sin previo aviso. Estamos hablando de hechos que ocurrieron mucho antes de nuestra decisión de rescindir el contrato”. Declaración conjunta Foradori-Duncanen que una cosa no tiene que ver con la otra”, dijo Carmona.

Se refirió así al acuerdo que el gobierno de Mauricio Macri firmó en 2016 con representantes del Reino Unido en la Embajada Británica en Buenos Aires.

A través de este pacto, rechazado en marzo de este año por el gobierno de Alberto Fernández, Argentina hizo concesiones a los intereses británicos con respecto al uso de los recursos naturales en las Islas Malvinas y retrocedió significativamente en su reclamo de soberanía.

“El tiempo demuestra que no tiene nada que ver con el asunto Foradori-Duncan, porque retrasaron mucho antes el proyecto”, agregó Carmona.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *