El presidente Alberto Fernández destacó la mejora de la actividad económica y destacó la asistencia del Estado a diversos sectores con el fin de “sentar las bases de un crecimiento equilibrado” dentro del ordenamiento de las cuentas fiscales.

Así lo señaló Fernández en su mensaje al legislador Argentina es “uno de los países que más ha crecido en los últimos dos años” y pronosticó que esta tendencia continuaría hasta 2023, coronando “tres años consecutivos de crecimiento en nuestra producción, lo que no ha sucedido desde 2008”.

A pesar de los cataclismos tantas veces anunciados, seguimos poniendo en orden nuestra economía”, dijo el jefe de Estado, quien también agradeció la “determinación” de Sergio Massa de dejar la presidencia de la Cámara de Diputados “para incorporarse a la difícil tarea de dirigir el ministerio”. . economía”.

“A pesar de los muchos cataclismos anunciados, continuamos volviendo a encarrilar nuestra economía”.

Tras recordar el cumplimiento de los lineamientos de déficit primario en 2022, argumentó que tanto Massa como él no necesitan “que el FMI sepa que tenemos que lograr el equilibrio fiscal” ni “que sepa que la Argentina tiene que aumentar sus exportaciones”.

Fernández ratificó el compromiso de reducir la “alta inflación”, tarea que reconoció “no es fácil”, recordando que “quienes minimizan el problema terminan agudizándolo”.

En alusión a sectores opositores, criticó a quienes “anuncian crisis financieras y devaluaciones repentinas” y dijo que “intentan sembrar incertidumbre y generar desconfianza”.

“Los que hicieron estallar la economía argentina hace tres años son los mismos que ahora anuncian que en el futuro estallará una bomba”.él advirtió.

“La economía volvió a crecer durante 2022, registrando un incremento de 5,4%”, enfatizó, recordando que en 2021 el producto interno bruto (PIB) aumentó 10,3%.

En su discurso, el Presidente enfatizó que “nada es solución si la economía no crece” y advirtió sobre la necesidad de “sentar las bases” para que el crecimiento sea “equilibrado”.

crecer distribuir

En este sentido, afirmó que “si no crecemos, no hay nada que repartir” y que “si crecemos sin una política de distribución activa, la riqueza se concentra en unas pocas manos”.

“En esa línea se debe instaurar un Estado inteligente y eficiente”, declaró, para subrayar la importancia de las “políticas activas” adoptadas por su gobierno.

Fernández distinguió la actual política económica de la de su antecesor Mauricio Macri y en ese sentido citó el crecimiento de varias industrias en relación al nivel obtenido en 2019.

En este contexto, destacó que “en 2022 la actividad industrial aumentó un 4,5% respecto a 2021 y muestra un crecimiento del 12,1% respecto a 2019”, siendo la tasa de ocupación “la más alta desde junio de 2018, al haber acumulado 29 tras meses consecutivos de expansión”.

También mencionó a la economía del conocimiento como “uno de los sectores más dinámicos y prometedores” y dijo que actualmente “ya es el tercer sector exportador del país”.

Entre otros indicadores económicos, señaló que “la recaudación ha crecido durante 29 meses consecutivos por encima de la fluctuación de los precios” y que las inversiones, acumuladas al tercer trimestre de 2022, aumentaron 14,6 % frente a igual período de 2021 y 27,3 % frente a igual período de 2021. 2019.

Asimismo, dijo que el intercambio comercial creció un 20,4% y las exportaciones un 13,5% en 2022, lo que destacó el aumento del valor agregado en su composición.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *