“A nivel mundial estamos atravesando una fase que nos presenta tanto una crisis energética como un proceso de transformación energética”, enfatizó el mandatario en su discurso ante el legislativo en el marco de la inauguración del nuevo periodo ordinario de sesiones Congreso Nacional.
Así se retiró Alberto Fernández del Congreso tras la apertura de la sesión
Discurso completo 👇🏻https://t.co/yeIbb2OYs4 pic.twitter.com/HagXaqXTRW
– Agencia Télam (@AgenciaTelam) 1 de marzo de 2023
Este contexto -enfatizó Fernández- “abre una posibilidad extraordinaria para la Argentina”. El presidente aseguró que con inversiones en minería y obras de infraestructura, Argentina será testigo de “récords de producción gas y petroleo“.
“Muy probablemente cada año signifique un nuevo récord”, enfatizó. En ese contexto, mencionó la construcción del gasoducto Néstor Kirchner, cuya inauguración, precisó, está prevista para “mediados de año” y que considera “la obra más importante en materia de transporte de gas en los últimos cuatro años”. décadas”.
Al repasar los antecedentes de la obra antes de que iniciara su construcción el año pasado, Fernández cuestionó la política del gobierno de Mauricio Macri al respecto.
“Cuando el gobierno anterior estaba pensando en este gasoducto, planteó un proyecto en el sistema PPP (asociación público-privada) con tarifas en dólares por 27 años”, dijo el jefe de Estado.
Confirmo “recién en julio de 2019 se lanzó el proceso de selección” que no sólo “tuvo que ser archivado por su impracticabilidad” sino que “dejó la infraestructura en manos de la financiación y gestión privada”.
“Intentaron construir a través de PPP y terminó con el aporte del erario nacional y los aportes solidarios de los grandes propietarios, y eso es mérito del Congreso Nacional”, dijo sobre su financiamiento.
“Junto a Bolivia y Chile tenemos el 60% de las reservas mundiales de litio”
Por otro lado, por el lado de la producción de petróleo, aseguró que ha “aumentado” y que “seguirá creciendo”.
“La refinación de petróleo aumentó un 5,6% desde 2021. mientras que en el ramo de combustibles y energía, las ventas al exterior acumuladas en 2022 sumaron $8.397 millones, un 59% más que en 2021 y un 92% más que en 2019”, ilustró al evaluar las cifras.
Las obras relacionadas con el gasoducto y el aumento de la producción -explicó el presidente- no sólo significarán “capacidad de autoabastecimiento, sino también capacidad de exportación”.
En ese sentido, puso como ejemplo que el país “gastó $5.000 millones más en energía en 2022 como consecuencia de los precios inducidos por la guerra” y que, a pesar de ello, “nadie en nuestro país se quedó sin gasolina ni combustible”. “
“Hicimos esto porque no estábamos dispuestos a detener la producción y el crecimiento”, señaló Fernández.
valor YPF
Luego destacó a YPF, destacando su “plena expansión” con el precio “recientemente cuadruplicado tanto a nivel local como internacional”.
“YPF ha cancelado su deuda y está realizando inversiones que ampliarán su negocio”dijo el presidente, al señalar: “Los logros de YPF son los logros de todos los argentinos”.
Finalmente, el mandatario mencionó la situación del sector minero con exportaciones en 2022 “registrando el valor más alto desde 2012 con un total de 3.831 millones de dólares”, un incremento de 19% respecto a 2021.
🎙️ “Los éxitos de YPF son de argentinos y de argentinos. La empresa está en plena expansión y su cotización se ha multiplicado por cuatro. Recientemente ha cancelado deudas e invertido en expansión”. Presidente Alberto Fernández (@alferdez) en #SesionesInaugurativas2023. pic.twitter.com/VRR8IL4Szm
– Prensa Alberto Fernández (@alferdezprensa) 1 de marzo de 2023
“Estamos logrando grandes avances en el uso del litio, desde ese Junto con Bolivia y Chile poseemos el 60% de las reservas mundo“, afirmó el mandatario, al tiempo que expresó su disposición de trabajar con los gobiernos provinciales y el sector privado para agregar valor y generar más empleos argentinos.
Todo ello -añadió- considerando que los minerales “se conservan, gestionan y valoran como un recurso estratégico”.
Además, Alberto Fernández afirmó como parte de su discurso inaugural en el 141 Período Ordinario de Sesiones del Congreso que “para que el desarrollo sea equilibrado”, “se han mejorado todas las vías de transporte del país, lo que redunda en mayor seguridad, mayor eficiencia y mayor conectividad”.