Funcionarios, legisladores y líderes políticos del oficialismo calificaron este martes de “decisiones firmes” el anuncio del presidente Alberto Fernández de combatir el narcotráfico en la ciudad de Santa Fe, Rosario.

Mientras tanto, los líderes de la oposición cuestionaron las acciones, calificándolas de medidas que “llegan tarde”.

“Tenemos un compromiso inquebrantable en la lucha contra el crimen organizado en todo el país y específicamente el narcotráfico en Rosario. Queremos devolverle la paz a los rosarinos”, dijo el Jefe de Gabinete Agustín Rossi a través de su cuenta de Twitter.

El funcionario, oriundo de la provincia de Santa Fe, señaló: “A pesar de las circunstancias, no nos vamos a rendir”.

Él Ministro de Seguridad Aníbal FernándezIndicó que “el esfuerzo seguirá desarrollándose y siempre crecerá, para nunca más volver”.

“Hemos venido a cortarlo (el narcotráfico), definitivamente lo vamos a cortar día a día y en este caso la suma del ejército trabajando con todo un equipo de ingenieros para solucionar la vivienda en los barrios”, dijo.

El Presidente anunció el “reforzamiento” de las fuerzas federales con el envío de 1.400 soldados, la participación de Ingenieros del Ejército en la “urbanización” de barrios populares y la “firma de un convenio” entre Santa Fe y la Unidad de Información (UIF) para instalar una delegación en Rosario, entre otras cosas.

Por su parte, el Gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, afirmó que “habla mucho con el presidente” y hizo sus anuncios destacando que son “todas las herramientas” para “ayudar a superar esta situación” y que van a “mejorar la atención de las personas”.

“Creemos que todas estas son herramientas para ayudarnos a superar esta situación, para mejorar la atención de los rosarinos, pero sobre todo para que se entienda a nivel nacional que estas cosas no pueden pasar en el territorio de la nación”, agregó. explicó Perotti durante su participación en la exposición Expoagro 2023, que se realiza en la ciudad de San Nicolás.

En esta linea estoy yoEl alcalde de Rosario, Pablo Javkinque “evaluó que el despliegue de fuerzas federales y la urbanización de los barrios populares de su jurisdicción están en la agenda” del gobierno nacional.

“Quiero que desde mañana nos centremos en buscar resultados directos lo más rápido posible”, dijo Javkin en diálogo con el canal Todo Noticias.

Él también Ministro de Seguridad de Buenos Aires, Sergio Berni, afirmó que “tenemos que apoyar la decisión” que tome el ejecutivo.

“Hay que mirar hacia adelante, ojalá se cumpla lo que anunció hoy el presidente”, dijo Berni en C5N.

Quien también estuvo a favor de las iniciativas de la Casa Rosada, fue embajador de Argentina en Brasil y candidato presidencial, Daniel Scioli, Q.los describiste como “decisiones firmes”.

“Mi apoyo y acompañamiento a las firmes decisiones del Presidente para una lucha integral contra el flagelo del narcotráfico en Rosario”, escribió Scioli en Twitter.

El funcionario insistió en que era necesario enfrentar a “los delincuentes y sicarios dispuestos a todo” “con el máximo vigor del poder del Estado y en el marco de la constitución”.

Los líderes críticos de la oposición incluyenLa titular del PRO y candidata presidencial Patricia Bullrich, que a pesar de las garantías de que “reconocieron el problema”, dijeron que la solución “no tiene por qué ser tibia”.

“Se necesitan fuerzas federales y militares en Rosario para impedir la libre circulación de narcotraficantes y sicarios”, tuiteó Bullrich.

El diputado radical Mario Negri rRecordó que durante su discurso ante el Legislativo, el mandatario “solo habló dos segundos de Rosario” y aseguró que los anuncios “llegan tarde”.

“Una de ellas ya se la prometieron muchas veces: enviar fuerzas nacionales. Ver para creer”, enfatizó Negri en la misma red social.

En esta melodía, Diputada María Eugenia Vidalquien pidió la renuncia del Ministro de Seguridad.

“Proteger las fronteras con el ejército, enviar al menos 4.000 soldados, sacar los celulares de las cárceles, enviar justicia y sacar al ministro que dice que ‘ganaron los narcos’, en alusión a Aníbal Fernández, subrayó Vidal en Twitter.

Representante Nacional del Frente de Izquierda de Unidad de los Trabajadores (FIT-U) Myriam Bregman Señaló que el presidente está “repitiendo recetas” y que el uso de militares en Rosario “llevará a situaciones críticas como en México o Colombia”.

“Hay que nacionalizar los puertos bajo el control de los trabajadores, controlar los barcos que entran y salen; necesitamos acabar con los aeropuertos privados”, escribió el diputado en Twitter, quien también sugirió “acabar con el secretismo del sistema bancario y financiero, hacer todo informativo de lo que entra y sale, para saber cómo se lava el dinero y cómo se escapa al exterior”. .

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *