Dirigentes de una amplia gama de organizaciones políticas, sociales y sindicales Acudirán este jueves a los tribunales bajo el lema “La democracia o la justicia mafia” y han augurado un llamamiento “multilateral” para rechazar la “proscripción” de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La convocatoria fue anunciada este lunes en conferencia de prensa, donde precisaron que el jueves a partir de las 16:00 horas se movilizarán en Plaza Lavalle, frente a los Tribunales de Buenos Aires en Talcahuan al 500, donde se encuentra la Corte Suprema, que tiene su sede. asiento en el cuarto piso del palacio.

En declaraciones a Télam, En la manifestación confirmó su presencia el juez Juan María Ramos Padilla, quien desde el año pasado pide en las plazas la “renuncia” de los miembros del Tribunal Supremo. y apoyó “todas las acciones y luchas que se dan en el país contra la proscripción de Cristina” Fernández de Kirchner.

“Tenemos muchos argentinos que amamos Creemos en el único estadista que nos puede sacar del infierno, y esa persona es Cristina“, dijo el municipio a esta agencia.

En ese sentido, agregó: “Creo que nadie más que ella puede conducir los destinos del país en este momento. Cualquier lugar donde la dirección no sea Cristina es incompatible para mí”.

Ministro de Desarrollo Comunitario de la Provincia de Buenos Aires, Andrés “Cuervo” Larroque, En sus declaraciones a Télam, enfatizó “el desafío para los que estamos preocupados por la situación institucional en Argentina” y confirmó que ante el intento de asesinato del vicepresidente, “algunos quisieran que saliera la bala, pero son muchos más los que quieren verla con la banda presidencial”.

En una conferencia de prensa, El alcalde de Ensenada, Mario Secco, afirmó que la impugnación de la veda de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner “es un pedido que viene desde abajo y los líderes tomarán la iniciativa”.

Y enfatizó: “No tengo ninguna duda de que las calles y las plazas estallarán y verán la cantidad de personas que se van a movilizar contra esta justicia pervertida”..

de su lado, El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, dijo a Télam que tenía “muchas expectativas” para esta nueva marcha a las cortes. : “No tengo ninguna duda de que la plaza (Lavalle) estará llena contra la mafia judicial y su imbécil condenatorio”, dijo el funcionario.

Por su turno, Ministra de Gobierno de Buenos Aires y asesora del Partido Nacional y Provincial de los Justicialistas, Cristina Álvarez Rodríguez, apoyó la convocatoria y manifestó su “rechazo al discurso de odio y violencia política” que la vicepresidenta y su hija Florencia Kirchner sufrieron recientemente de dos periodistas y llamó a la “desnaturalización” de este discurso porque “la libertad de expresión no permite la deshumanización, el maltrato y la satanización de quienes piensan diferente”.

También Senador Nacional por la Provincia de Buenos Aires Juliana Di Tullio aseguró que “ya no saben atacar” a quien fuera dos veces presidente de la nación y opinó que el discurso de odio “no se detendrá hasta que pase una bala, como no dejará de provocarnos” a la militancia.

de su lado, El diputado del Frente de Todos (FdT), Leopoldo Moreau, aseguró que “lo peor que se le puede hacer a la mafia es sacarla del anonimato y pedir un juicio político (a la Corte Suprema) cumplen esa función”, pero advirtió que “esta batalla no se da sólo entre cuatro paredes, sino también peleando en las calles, lo que crea una conciencia general que los empuja a todos los lugares a donde deben ser conducidos”.

Por su parte, el Presidente del PJ de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Recalde, confirmó que la convocatoria “recuerda el 13 de abril de 2016” cuando se ordenó el testimonio indagatorio de Cristina Fernández y ante la vigilia de miles de militantes en Comodoro Py “evadieron su detención porque la iban a detener y de ahí empezar la prohibición”.

También Secretario General de la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) y representante del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, señaló que además de “rechazar la inhabilitación de la compañera Cristina, hay que luchar por la destitución de los miembros de la Corte Suprema” y, recordando el día en 2016, insinuó: “Es la misma pelea, pero un capítulo diferente”.

Al anuncio ante la prensa también asistieron el Ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti; representantes Mara Brawer, Eduardo Valdés, Paula Penacca; la Senadora Provincial María Reigada; las legisladoras porteñas Victoria Montenegro y Lucía Cámpora; el excongresista Jorge Rivas; Presidente de Acumar Martín Zabatella; el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano; y el Secretario General de Suteba, Roberto Baradel, entre otros.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *