Se trata de una iniciativa presentada por el diputado del Frente de Todos (FdT) Roberto Mirabella y apoyada por diputados oficialistas y opositores santafesinos, que está siendo analizada en las comisiones de justicia que encabeza el diputado del FdT Rodolfo Tailhad y en legislación penal, por el diputado pro María Luján Rey.
En el pleno, Tailhade insistió en la necesidad de avanzar con el dictamen, destacando que era importante que la reunión de la comisión de presupuesto emitiera un dictamen “cuanto antes” porque, además de la legislación de justicia y derecho penal, también tiene para pasar por el órgano presidido por Carlos Heller (FDT) antes de llegar al recinto.
Al explicar el proyecto, Mirabella afirmó que la iniciativa “viene en la perspectiva de implementar el nuevo código procesal que rige desde 2014 y que en esos años se implementó solo en la jurisdicción de Salta y Jujuy. con muchas ganas de estrenarse en mi provincia”.
En cuanto a la oposición, un radical santafesino, Juan Martín, afirmó que la provincia “duplica el promedio nacional de asesinatos” y señaló que “en este momento estamos atrasados. al mismo tiempo afirmó:; “Parece una reacción convulsa, pero espero que no lo sea”, aunque consideró que “es algo de mediano a largo plazo”.
Nuevos cargos
La iniciativa trata de crear 13 fiscalías federales, cuatro oficinas de defensa y seis tribunales federales, así como seis puestos de jueces penales federales con funciones de revisiónpara poder tramitar con mayor rapidez las causas penales en el contexto de un fuerte aumento del número de asesinatos y narcotráfico.
Este proyecto se discute un día antes del ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien hoy designó nuevos militares para fortalecer el Comando Unificado de las Fuerzas Federales para comparecer ante la Comisión de Seguridad Interior de la Cámara de Diputados en el marco de la situación de violencia que atraviesa la ciudad. a través de.
El texto para fortalecer la justicia penal federal en Santa Fe, que será discutido en el pleno de la comisión, fue respaldado por la mayoría de los diputados santafesinos y busca introducir un sistema de juicio político.
Además de Mirabella, firmaron la iniciativa los legisladores de la FdT Germán Martínez, Vanesa Massetani, Alejandra Obeid, María Tejeda, Eduardo Toniolli, Marcos Cleri y Magali Mastaler y JxC Federico Angelini, Mario Barletta, Gabriel Chumpitaz, Germana Figueroa Casa, Ximena García y Juan Martín y los socialistas Enrique Estévez y Mónica Fein.
El objeto del proyecto es fortalecer la justicia penal federal de la provincia de Santa Fe para los efectos de la implementación del Código Penal Federal, Ley N° 27.063, sus reformas y normas complementarias.
Uno de los puntos esenciales establece que “quienes ejerzan la fiscalía federal ante los juzgados, salas y tribunales orales de la jurisdicción de la Cámara Federal de Apelaciones en Rosario podrán ejercer simultáneamente ante los jueces la función de garantía, revisión, juzgamiento y ejecución de el distrito fiscal correspondiente a su sede”.
También prevé la creación de 27 fiscalías federales penales con jurisdicción en el Distrito Federal de Rosario, de las cuales 15 se instalarán en la ciudad de Rosario, siete en Santa Fe, una en Rafael y una en Venado Tuerto.
Asimismo, el texto propone la creación de nueve cargos de Oficial Protector Federal con jurisdicción en el Distrito Federal de Rosario, de los cuales tres estarán en Rosario, dos en Santa Fe, uno en Rafaela y otro en Venado Tuerto.