El presidente Alberto Fernández afirmó este jueves que es necesario que las instituciones del multilateralismo “entiendan que para que funcione la democracia tiene que funcionar el multilateralismo” y criticó a las agencias de crédito por estar “más preocupadas por cobrar sus deudas que por promover el desarrollo social, que los más débiles democracias que necesitan”.

Así lo manifestó durante la participación de este jueves a través de un mensaje grabado en Segunda Cumbre por la Democraciaque está organizado por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, con quien se reunió ayer en la Casa Blanca.

“En este momento es mayor la necesidad de fortalecer las instituciones democráticas y estamos comprometidos con eso. Somos parte de un mundo global, creemos en el multilateralismo. Necesitamos que las instituciones del multilateralismo entiendan que para que la democracia funcione, el multilateralismo debe funcionar Esto incluye a las agencias de crédito que están más preocupadas por hacer cumplir sus deudas que por apoyar el desarrollo social que necesitan las democracias más débiles”, dijo.

“Hay discursos de odio, acciones violentas, discriminatorias que solo afectan la convivencia democrática. Para nosotros no hay derechos humanos sin democracia. No hay democracia sin la plena vigencia de los derechos humanos”.

Fernández también enfatizó que“Después de la pandemia, el mundo se movió y surgieron los sectores más reaccionarios, poniendo bajo control las condiciones democráticas en las que vivimos”..

“Hay expresiones de odio, acciones violentas, discriminatorias que solo afectan la convivencia democrática. Para nosotros no hay derechos humanos sin democracia. No hay democracia sin la plena vigencia de los derechos humanos”, advirtió.

El mandatario recordó que en diciembre próximo Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida, algo que calificó de “inusual” en la historia argentina.

En ese contexto, agregó que antes de 1983, el poder alternaba entre “democracias débiles y golpes militares, a veces sangrientos, asesinos”.

“Algunos dicen que la democracia es el menos malo de todos los regímenes, no es el menos malo, es el mejor porque les da a todos la oportunidad de expresarse, ser representados y cambiar cuando la sociedad lo pide”.

“La democracia fue el atraso habitual, la igualdad social es la que más sufre. Los poderosos someten a los más débiles”, estimó.

Por eso, dijo, el desafío “es escapar de esa lógica”. “construir una sociedad más igualitaria, por lo que la democracia es insustituible”.

“Algunos dicen que la democracia es el menos malo de todos los regímenes. No es el menos malo, es el mejor porque les da a todos la oportunidad de opinar, estar representados y cambiar cuando las sociedades exigen un cambio”, dijo.

Fernández finalizó su discurso llamando a los líderes mundiales a “pasar página” y Citando al Papa Francisco, declaró: “Estamos en el mismo banco y nadie puede salvarse a sí mismo”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *