Naciones Unidas y los gobiernos de Estados Unidos y Argentina alcanzaron este lunes un acuerdo para intensificar la lucha contra el narcotráfico y la corrupción vinculada a este flagelo en la ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires y Santa Fe.

El acuerdo de tres años fue firmado en la Procuraduría General de la Nación en presencia de jueces, fiscales y funcionarios federales, incluido el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.

“La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) para la Región Andina y el Cono Sur, la Sección de Narcóticos y Asuntos de Cumplimiento de la Ley (INL) del Departamento de Estado de los Estados Unidos y el Gobierno de la República Argentina anunciaron una nueva alianza para fortalecer el control de precursores químicos, la interdicción de drogas ilícitas (con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP)) y la respuesta de la justicia penal al narcotráfico y la corrupción asociada a este fenómeno en el país” Unodc dijo en un comunicado.

Este proyecto, “se concentrará en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Provincia de Buenos Aires y la Provincia de Santa Fe”, es “la primera organización propuesta exclusivamente para Argentina y tendrá una duración de tres años”.

“La iniciativa impactará principalmente a los fiscales y funcionarios judiciales, empleados civiles de los ministerios de seguridad, funcionarios aduaneros y funcionarios de las áreas antidrogas”, agrega la información.

Representante Regional de Unodc, Candice Welsch dijo que “cada vez es más urgente la acción coordinada entre los países del Cono Sur para abordar de manera efectiva el problema de las drogas ilegales”.

Agregó que “este proyecto es un símbolo de articulación entre Estados para enfrentar los desafíos del narcotráfico y las economías ilegales, por lo que quiero agradecer especialmente al Gobierno de Argentina y al Gobierno de Estados Unidos”.

“Las drogas sintéticas representan un desafío para la salud y la seguridad públicas. A diferencia de la producción ilícita de drogas de origen vegetal como la cocaína y la heroína, que está limitada geográficamente, la producción de drogas sintéticas puede ocurrir en cualquier lugar, dependiendo de las habilidades delictivas y la capacidad de estos grupos delictivos para acceder a ellas. precursores químicos necesarios para su producción”, advirtió Unodc.

Según la Evaluación Global de Drogas Sintéticas de 2020, aunque el contrabando de éxtasis hacia Centroamérica, el Caribe y Sudamérica se origina principalmente en el oeste y el sur de Europa, “algunos países de la región han reportado producción de éxtasis”, advirtió.

Al mismo tiempo, “según el último Informe Mundial sobre Drogas 2022, se reportaron un total de 1.127 (NPS) en todo el mundo a diciembre de 2021. Una tendencia en la región es la aparición de papeles (“sellos”) impregnados de diversas NSP con efectos alucinógenos, que en muchos casos se venden como LSD”.

Varios países de la región han registrado recientemente la aparición de la “cocaína rosa”, una droga que suele contener 2C-B, una sustancia psicodélica y, en algunos casos, ketamina, cocaína, MDMA (éxtasis) o una serie de NPS. Destructor

En algunos países de la región se ha encontrado que la que se vende como “cocaína rosa” no contiene 2C-B, sino otras sustancias como las mencionadas anteriormente. Se explicó que al 2020, Brasil y Chile fueron los dos países que reportaron más NSP en la región, seguidos por Argentina.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *