A través de su cuenta de Instagram, Rafecas recordó en las últimas horas que “han pasado tres años desde el ingreso del documento en el Senado para cubrir la vacante del Fiscal General de la Nación”, en referencia al expediente enviado por el presidente Alberto Fernández y que se celebró formalmente en la Cámara Alta el 12 de marzo de 2020.
El magistrado reiteró que está “dispuesto y listo para ser citado a juicio y sometido al escrutinio de los senadores y la sociedad”.
El presidente del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 3 de la ciudad de Buenos Aires consideró que “la ocupación de esta vacante contribuirá al enfrentamiento del drama que vive Rosario por el crimen organizado”, y explicó que “tanto los fiscales de esta ciudad, como el comisionado contra el tráfico de estupefacientes (Procunar), depende del titular de la Secretaría de la Función Pública, que es abogado”.
Rafecas señaló que el fiscal es “quien debe implementar también un modelo de fiscalía, más ágil, moderno y eficiente, en Santa Fe y en el resto del país (aprobado por ley en 2015).
“De cubrirse esta vacante, también avanzarían los concursos de fiscalía federal en curso, se agilizarían los juicios de derechos humanos, se avanzaría hacia la igualdad de género en el Ministerio Público de la Nación (MPFN) y se activarían muchos programas atrasados”. añadió.
El presidente Fernández envió un documento al Senado en marzo de 2020 nombrando a Rafecas para reemplazar a Eduardo Casalo, designado temporalmente durante la presidencia de Mauricio Macri.
La propuesta del gobierno debe ser aprobada con el apoyo de las dos terceras partes de los senadores presentes en la reunión, hecho que aún no encuentra el consenso de la oposición.