La frase más destacada discurso del presidente alberto fernández antes Asamblea Legislativa del Congreso Nacional para la apertura del 141 Período Ordinario de Sesiones son los siguientes:

– “Quiero invitarlos a rendir un sincero homenaje a los líderes políticos, sociales, sindicales, de derechos humanos y a todas las personalidades del mundo religioso, artístico, cultural y científico que han sabido construir esos denominadores comunes que han hecho posible y restauración de la democracia. Sobre todo, por supuesto, cuando Las madres y abuelas de Plaza de Mayo que nos marcaron y marcaron nuestro camino“.

“También quiero señalar en este momento de repensar la democracia que hace seis meses nos enfrentamos a uno de los episodios más lamentables de los últimos cuarenta años, como un intento de asesinato de nuestro vicepresidente la Nación Cristina Fernández de Kirchner“.

– “Ante todos ustedes, pido nuevamente a la justicia que profundice la investigación de este hecho, juzgar y condenar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales ese intento de asesinato. Pido a la justicia que actúe con la misma celeridad con la que archiva casos en los que aparecen como imputados jueces, fiscales o poderosos empresarios”.

– “Apoyamos una campaña sistemática de desinformación sobre las políticas que implementó el gobierno nacional”.

– “Durante estos tres años hemos trabajado mucho, hemos logrado nuestros objetivos. Ciertamente hemos cometido errores, pero confío en que hemos sumado muchos aciertos. Durante este tiempo, los he escuchado criticar una y otra vez mi moderación. Pero con esta moderación, pude hacer frente a los acreedores privados y Logré detener las condiciones que el FMI impuso al gobierno antes que yo“.

– “Y fui yo, con mi moderación, quien insistió en que la democracia fuera difundida y respetada en toda la región. La que estuvo al lado de Lula cuando fue injustamente encarcelado”.

– “Estoy convencido de que Las Malvinas nos unen en una causa nacional que convoca y moviliza al pueblo argentino”.

-“No necesitamos que el FMI sepa que necesitamos lograr el equilibrio fiscal. No podemos persistir en políticas que generan déficit en nuestras cuentas públicas. Porque si bien no es posible alcanzar esta meta de la noche a la mañana, el equilibrio fiscal debe ser nuestro horizonte”.

“En este momento de repensar la democracia, también quisiera señalar que hace seis meses nos encontramos frente a uno de los episodios más lamentables de los últimos cuarenta años: el intento de asesinato de nuestra Vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner”aberto fernandez

“Si bien muchas provincias necesitan trabajar para garantizar servicios tan importantes como el agua potable para sus residentes, La Corte Suprema aseguró que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires debe ser protegida de la complicidad de recursos que no le corresponden contrario a la ley de copago vigente. Toma dinero de quienes más lo necesitan y asigna esos mismos recursos a la ciudad más rica del país”.

– “Soy orgullosamente porteño. Amo esta ciudad, donde nacieron Jorge Luis Borges, Roberto Arlt, Marta Minujín, Niní Marshall, Aníbal Troilo, Marta Argerich y Luis Alberto Spinetta. Seres extraordinarios que marcaron nuestra cultura. Pero No puedo quedarme indiferente al ver las asimetrías que separan a esta maravillosa ciudad de los rincones de la patria. donde se archivan los sueños de argentinos y argentinas que parecen condenados al olvido”.

– “No queremos perpetuar tanta injusticia. Estamos éticamente obligados a acabar con tantas desigualdades y sacar a los que han estado inmersos en la pobreza por el imperio de las políticas que concentran la riqueza con este criterio centralista que crea tanta rechazo dentro de la patria”.

Fernández: “La corte le quita dinero a quien más lo necesita y lo destina a la ciudad más rica”

VER EL VÍDEO

“Cuando asumí la presidencia, prometí acabar con los cimientos de la democracia. Lo hice. Los operativos de inteligencia del Estado ya no están conectados con los jueces”.. Las fuentes del Servicio Federal de Inteligencia son públicas. No hay operadores que compren testamentos legales en nombre del gobierno. No hay escuchas telefónicas ni intrusión en la privacidad de ningún ciudadano por instigación del gobierno nacional. El espionaje interno ya no existe. Todos pueden pensar libremente sin temor a ser intimidados por el poder estatal”.

– “Él Poder legal Durante mucho tiempo no contó con la confianza del público, no funciona con eficacia y no se manifiesta con la necesaria independencia de los poderes fácticos y políticos“.

– “Lamentablemente, la conducta de los miembros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos ha llevado a presentar un recurso de juicio político a la Cámara de Diputados, quien decidirá si los acusa ante el Senado. Cualquier argumento que pretenda que es una violación de la República o el estado de derecho es falso, basta con ir a leer los artículos 53 y 59 de nuestra constitución nacional”.

– “No hay asalto ni agresión a la justicia. Se requiere que la actuación de los magistrados que constituyen la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea revisada con todas las garantías y en las instancias correspondientes”.

– “Hace unos meses, esta organización coronó su acto con la sentencia de primera instancia del vicepresidente de la nación. Lo hicieron luego de un simulacro de juicio en el que se descuidaron las formas mínimas del debido proceso y se formularon acusaciones que bordean el absurdo buscando su inhabilitación política Hago un llamado al pueblo argentino y a todas las fuerzas políticas a tratar de mirar hacia adelante”.

– “Senadores, senadores, diputados, diputados, pueblo de mi país. Cuando hablamos de grandes fortunas, hablamos de mayor igualdad. Porque sólo a través de la igualdad se crean las condiciones materiales para que todos tengan las mismas oportunidades que el país crece y progresa. .Digo esto y lo repito: la verdadera libertad nace de la igualdad”.

Hola, me llamo Martina Mercier y soy una escritora independiente de 28 años. Me crié en una pequeña ciudad rural en el sur de los Estados Unidos, donde crecí rodeada de los paisajes campestres. Desde una edad temprana, sentí una profunda pasión por la escritura. Me encanta contar historias, explorar el poder de las palabras y descubrir nuevos mundos.

Mi escritura se ha publicado en varias revistas locales y sitios web. Me siento particularmente orgullosa de mi último trabajo, una novela sobre los desafíos de la vida moderna. Actualmente, estoy trabajando en mi próxima obra literaria.
Martina Mercier

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *